Content area
Full Text
La producción animal se encuentra ante la necesidad de reemplazar a los antibióticos promotores de crecimiento por nuevos aditivos que cumplan con las exigencias de calidad de los consumidores, con efectividad y rentabilidad comprobables.
Esta realidad ha impulsado el interés por los compuestos naturales, y dentro de los mismos se destaca el grupo de los polifenoles presentes en el aceite esencial de orégano (AEO) que se destaca por sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes. A estos efectos se puede sumar beneficios higiénicos y tecnológicos en la producción animal. Los polifenoles se producen como mecanismo de defensa por parte de las plantas, que aportan efectos beneficiosos en los animales que los consumen.
Dentro de este grupo se destacan el timol y el carvacrol, por sus beneficios demostrados en la producción avícola. Algunas plantas que contienen valores significativos de estas moléculas son: Origanum vulgare (orégano), Trachyspermum ammi, y Ocimum sanctum (albahaca sagrada).
Cómo el timol ayuda en producción avícola
El timol es un fenol monoterpénico derivado del cimeno. El timol, y su isómero carvacrol, han demostrado efectos antimicrobianos in vitro . Esta actividad antimicrobiana se genera a través de su capacidad para permear las membranas celulares y mitocondriasles de microorganismos e inhibir el flujo de electrones. Esto limita el metabolismo energético y cierra la bomba de protones del microorganismo, conduciendo a la muerte celular.
Basado en ensayos en embriones de pollo, se encontró que el timol es un antioxidante y un agente antimicrobiano eficaz, sin efectos citotóxicos. La suplementación de timol en varios niveles en un ensayo de 28 días demostró que aumentaba el nivel de antioxidantes en el suero de las aves y proporcionaba cierta...