Content area
Full Text
Hace unos días, el Procurador General dijo que en el país, la "corrupción en la salud mata más gente que la guerra".
Paralelamente, la Universidad Central realizó un evento con los protagonistas del sector, entidades públicas y privadas, para buscar estrategias que permitan sacar a la salud de esta situación. Portafolio habló con Jaime Arias Ramírez, presidente de Acemi, el gremio que reúne a las EPS más grandes del país, sobre este tema y el sector en general.
Como representante de las EPS, ¿qué le responde a la acusación del Procurador?
Es una frase muy llamativa del Procurador, pero no es cierta. La corrupción en el sector de la salud no se ha estimado. Él habla de 50 billones al año y, en realidad, ese monto es lo que cuesta todo el sistema.
En el sector hay problemas de todo tipo. Por ejemplo, existe evasión y elusión. Las contribuciones valen unos 15 billones anuales y se calcula que entre el 20 y el 30% están afectados por este delito, lo que indica que serían 5 billones de pesos que se dejan de percibir y que se quedan en los bolsillos de quienes no pagan lo que es.
¿Se trata de la corrupción hormiga?
Exacto. Son cadenas de pequeñas organizaciones haciéndole daño al sistema en muchas formas. Esa pequeña corrupción tiene un costo alto.
¿Qué otro tipo de corrupción han descubierto, además de los grandes escándalos del sector de la salud?
Hay unas organizaciones agrupadoras de personas para afiliarlas al sistema de salud. Algunas de ellas cumplen con los requisitos establecidos para realizar esa tarea, pero hay...