Content area
Full Text
Las empresas como McDonald’s, Nestlé, Subway, Wendy’s y la multinacional mexicana Bimbo, que usan huevos como materia prima, han empezado a hacer campaña para anunciarle a sus clientes que a partir de cierta fecha usarán huevos provenientes de gallinas libres de jaulas, conocidas también por su término en inglés cage-free. Aún desconocemos cuál va a ser el impacto de esto en las empresas productoras de huevo en Latinoamérica, lo cual va a requerir de un análisis.
Es necesario definir el término de gallina libre de jaulas, para evitar confusiones. La producción libre de jaulas o cage-free varía de país en país y se mezcla con diferentes sistemas de producción, como el de las aves en libertad o free-range.
Además, está el sistema de aviario o el sistema de casetas o galpones donde las aves están sueltas, como las reproductoras, o las jaulas enriquecidas.
Factibilidad de la producción sin jaulas
Los puntos de vista coinciden en lo mismo. “Yo creo que no es factible. Creo que en México lo que la gente necesita es alimentarse. Este tipo de producción elevaría los costos y los precios al consumidor” dice Alberto Romo, de Proteína Animal (Proan) de San Juan de los Lagos, Jal. en México.
Es evidente que hablamos de realidades muy diferentes. “En los países desarrollados, el porcentaje del ingreso que la gente destina a su alimentación es bajísimo: no llega al 10 por ciento. En México, en promedio se dedica del 50 a 60 por ciento de los ingresos para la alimentación” dice el Dr. Eduardo Lucio, director general de IASA de Tehuacán, Pue., México.
El Dr. José B. Jasso, gerente de producción de El Calvario, también de Tehuacán, Pue., comenta que tampoco lo ve factible por el factor económico. De esta manera, el huevo pasaría de ser un producto económico, con alto nivel de proteína, a un producto muy caro.
Por otro lado, el Lic. Sergio Chávez, director ejecutivo de la Unión Nacional de Avicultores (UNA) de México nos recuerda que “la gran fuerza de México es el consumo per cápita del huevo, que ha sido históricamente tan accesible”. México tiene un mercado interno muy fuerte que no ha podido desarrollarse aún al 100 por ciento.
Preocupaciones en la producción
No es fácil tener aves...