Content area
Full Text
En todos los países de la región, con la excepción que confirma la regla, el desmonte arancelario redujo el crecimiento y tornó más inestables la economía.
En el editorial de Portafolio del pasado 6 de febrero se comenta mi libro "El Nuevo Paradigma de la Estabilidad, el Crecimiento Económico y la Distribución del Ingreso". El prestigioso diario económico señala que está de acuerdo con algunas de mis ideas y en desacuerdo con otras.
En el libro se señala que las prioridades de las últimas dos décadas fueron guiadas por el paradigma neoclásico. Los elementos centrales de este paradigma son la austeridad fiscal y monetaria; la eficiencia del libre mercado, más concretamente, el motor de crecimiento conformado por el intercambio y la liberación de los sectores clave lleva al máximo crecimiento; la eficiencia y la equidad son separables.
Los 15 años siguientes a la implementación del modelo constituyen uno de los períodos de peor desempeño en la economía en materia de crecimiento empleo y distribución del ingreso, y suministra una clara evidencia del incumplimiento de las tres proposiciones.
La austeridad monetaria y fiscal, el motor de intercambio comercial y la política social aislada no garantizan la estabilidad ni el crecimiento económico, ni mucho menos la equidad.
El editorial se viene lanza en ristre en favor de la segunda proposición y está en contra de mi tesis de que el libre mercado precipitó la peor crisis del...