Content area
Full Text
JUAN MANUEL FLÓREZ - ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA DE EL TIEMPO @juanduermevela
Se sabía poco de Croacia al inicio del Mundial de Rusia 2018. Incluso ahora, cuando su selección es la favorita de muchos para obtener el título en la final contra Francia, las únicas referencias que tiene el grueso del público sobre este país europeo son unas cuantas imágenes: la primera ministra, Kolinda Grabar-Kitarovic, popular en redes sociales por su afición al equipo, al que ha acompañado en varios partidos, y por los montajes que la muestran en traje de baño; la celebración del histórico gol de la victoria sobre Inglaterra, en la que el fotógrafo mexicano Yuri Cortez fue arrollado por los jugadores croatas y, desde el suelo, captó el momento con su cámara. Y poco más. El éxito futbolístico ha vuelto a poner en el panorama internacional a esta joven nación, menor incluso que varios de los jugadores que la representan, pero con una historia milenaria tras de sí. Su referente más directo en la historia es el Reino de Croacia, que existió entre los años 925 y 1102. De este proviene el icónico escudo de cuadros rojos y blancos que adorna la bandera nacional. Una leyenda cuenta que es un homenaje a la partida de ajedrez en la que el rey croata Stjepan Držislav recuperó el reino de manos del dux de la República de Venecia Pietro II Orseolo, quien los tenía sometidos. Pero la Croacia actual nació apenas en 1992, cuando fue reconocida por la Comunidad Económica Europea, antecesora de la Unión Europea (UE). Un año antes, sus ciudadanos votaron un referendo para separarse de Yugoslavia, país socialista del sudeste de Europa que estaba constituido por esa y otras cinco repúblicas menores: Bosnia y Herzegovina, Macedonia, Eslovenia, Serbia y Montenegro. Hoy, todos son Estados independientes. La disolución de Yugoslavia fue el cierre de un momento histórico, marcado por la caída de la Unión Soviética -y, para muchos, del comunismo como modelo económico- y por la muerte de Josip Broz Tito, el unificador de Yugoslavia -que se desintegró como reino en medio de la Segunda Guerra Mundial- y jefe de Estado desde entonces...