Full Text

Turn on search term navigation

Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2013

Abstract

Uno de estos es, sin duda, Cariteo, cuya fama, justo después de su muerte8, resonaba en las cortes más importantes de la época: aparte de Nápo- les y Roma, donde el poeta se refugia durante los años del dominio angevino de la ciudad partenopea, también Urbino y Milán9. Los lamentos para la ausencia de Luna se concentran, de hecho, en las líricas que van del soneto CXXV al CXLVII17; mientras, con la canción XVI, en la que el poeta se dirige a alfonso II -«Fulgore eterno e gloria d'aragona,/ Heroe grande in fama, in arme ingente,/ Fautor sol, anzi autor d'ogne vertute», cuya fuerza es comparable con los héroes griegos aquiles y Heracles18-, sucesor de Ferrante I y subido al trono del Reino de Nápoles el 25 de enero de 1495, el tema amoroso disminuye y va dejando sitio a la celebración y defensa del linaje aragonés, justo en el momento en que se cernía la llegada de Carlos VIII y una época estaba a punto de terminar. al mismo tiempo, sin embargo, aquel juicio, despoja, a mi parecer, la obra de un valor artístico autónomo y sobre todo traiciona su intrínseca finalidad. Contradicciones que sin duda contribuyen también a la fas- cinación que emanan los versos de Cariteo; evidentes, estas últimas, en las oscilaciones entre poesía amorosa y civil, entre el tono civil y el encomiástico y moral, pero también a nivel lingüístico, allí donde, si la elección del vulgar ita- liano ilustre parece irrevocable, cunde en la obra del barcelonés, si nos fijamos bien, una sensación de inferioridad determinada por la incapacidad de ser poeta en latín: Esa labor es una parte de mi relectura de Cariteo que no desestimo abordar en el futuro. así mismo, sería deseable un mayor empeño crítico, dirigido al estu- dio de la influencia ejercida por sus versos en la literatura de la península ibéri- ca, la cual mirará cada vez más frecuente y profundamente al otro lado del mar para buscar modelos literarios. algunas deudas respecto a este último por parte de Garcilaso de la Vega y Guitierre de Cetina28 han sido ya destacadas, pero creo que nuestro poeta tiene que haber desempeñado un rol más importante de lo que se cree en el desarrollo de estas letras, en el ámbito de aquella vasta ope- ración cultural que fue la recuperación del modelo petrarquesco en España y en Europa en los siglos XVI y XVII. 1 El «Re che fece 'l secol d'oro» escribe De Jennaro, subrayando entre otras cosas, con esta expresión, la inclinación del soberano por la creación de una corte ilustrada por el genio y sabidu- ría de famosos humanistas (J. De Jennaro 1976: 138).

Details

Title
Un poeta catalán en la corte italiana de Nápoles. Reflexiones sobre la obra y la lengua de Benet Garret
Author
Trillini, Matteo
Pages
95-114
Publication year
2013
Publication date
2013
Publisher
Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED)
ISSN
11308508
e-ISSN
23400285
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
1460386493
Copyright
Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2013