Content area
Full Text
Resumen. A treinta años de la caída de Attende, el interés se ha concentrado en el surgimiento del gobierno militar como anomalía. Este artículo, en cambio, analiza lo que se sostiene es lafuente de la crisis chilena, fue esencialmente el camino que se abrió en 1970. El gobierno de la Unidad Popular fue demostrativo de la identificación de la historia de Chile con la historia mundial del siglo XX. Se examina en qué consiste la "transición al socialismo", y las consecuencias que eso trajo al sistema político chileno.
Palabras clave: Unidad Popular - Socialismo - Salvador Attende - Via chilena - Guerra frí1.
Abstract. "Transition to Socialism and Confrontation in Chile, 1970-1973". Thirty years after President Attende's overthrow, principal interest has been given to the emergence of the military government as an anomaly. Alternatively, this article analyses what the author considers the source of the Chile's crisis, which occurred in 1970. The government of the Unidad Popular was a clear demonstration of Chilean history's identification with the twentieth century world history. This article examines the transition to socialism and the consequences it brought to the Chilean political system.
Keywords: Popular Unity - Socialism - Salvador Attende - Socialism - The Chilean Way - Cold War.
Entre la reforma y la revolución
En otra parte he tenido la oportunidad de explicar las circunstancias internacionales del desarrollo de la Unidad Popular1. Son aquellas causas comúnmente denominadas "externas" de la crisis, que me parece se han exagerado hasta lo inverosímil en la llamada memoria colectiva. Toda sociedad en crisis institucional atrae cual imán a fuerzas que de otro modo son consideradas "externas". También, ante la avalancha de análisis que ponen el acento en el gobierno militar como anomalía aberrante, aquí se pondrá el acento en distinguir esos elementos que en el transcurso del període de la Unidad Popular tenían que desencadenar la dinámica "revolución-contrarrevolución", más allá de lo que podía tolerar un sistema democrático en una sociedad imperfectamente modernizada.
La izquierda chilena surgió en el siglo XIX como parte de la pertenencia del Chile político al desarrollo de la política moderna proveniente de Europa. En Chile, se podría afirmar con un grano de exageración, que en la primera década del siglo XX había comunismo y anticomunismo...