Content area
Full Text
Toda la Tierra está cubierta de naciones de las cuales sólo conocemos los nombres, si emprendiéramos su estudio veríamos a nuestra vez salir un nuevo mundo bajo su pluma y aprenderíamos a conocer el nuestro.
J.J. Rousseau, 1754
Una antropología emancipadora debe ser valorativa (...) y debe tener en cuenta la cuestión de las relaciones de poder entre las gentes que estudian y los grupos que los gobiernan y las consecuencias sociales que resultan de la asimetría de tales relaciones.
I. Rossi & E. O'Higgins, 1982
Un antropólogo no puede estar del lado de los que voluntaria o inconscientemente desprecian o destruyen la sociedad que él se esfuerza en conocer y en hacer conocer. El conocimiento no es un juego sin consecuencias. Toda sociedad posee unos secretos que protege y que la protegen. Darlos al público sin precaución alguna, sin debate, sin vigilancia, es no sólo actuar pérfida e irresponsablemente, sino también permitir que el trabajo científico se transforme en una fuerza de agresión, de dominación.
M. Godelier, 1984
El principio supremo de la deontología antropológica es el respeto al otro, a las diferencias culturales y a la crítica de cualquier elemento expansivo negador de ellos otros y, como corolario, el rechazo de la utilización de la antropología para promover la expansión de una cultura frente a otras.
J. San Martín, 1985
La antropología social, ..., pertenece a las ciencias humanas, su nombre lo proclama de sobra, pero si se resigna a pasar su purgatorio junto a las ciencias sociales, es porque no desespera de despertar entre las ciencias naturales a la hora del juicio final...1
Resumen
Se hace un breve recorrido por algunos de los posicionamientos que en las ultimas tres décadas, se están produciendo en torno al debate sobre la delimitación del objeto de estudio de la antropología en un contexte de cambio global que está afectando a todo tipo de sociedades.
El autor considera inapropiado cualquier planteamiento que trate de definir el objeto de estudio de la antropología, tomando en cuenta la práctica que de esa disciplina se ha hecho y se hace. De ahí que para él, el problema ético, moral y político de la práctica antropológica está indisolublemente ligado al problema intelectual de la construcción del objeto...