Content area
Full Text
Sables y utopías. Visiones de América Latina MarioVargas Llosa. Selección y prólogo de Carlos Granes. Aguilar, Madrid, 2009, 479 pp.
Un liberal asaltado
Irving Kristol acuñó la frase «Un conservador es un liberal que ha sido asaltado por la realidad». El periodista y escritor político estadounidense, recientemente fallecido, se basaba en el significado de esos términos en al ámbito anglosajón. A pesar de que esa definición ha sido tergiversada de mil maneras, por las verdades que revela, Vargas Llosa no es ni ha sido definido por ninguna versión de esos axiomas. No es asunto de semántica cultural, sino de realidades latinoamericanas que él mismo ha venido afinando, sobre todo desde los ochentas. Con gran razón, esmero y brillantez conceptual, Carlos Granes compila ensayos que cubren un poco más de cuarenta años (1967-2008) de la producción ensayística y periodística de Vargas Llosa. Granes nos presenta un catálogo razonado de los temas que han apasionado (no hay término más exacto) al peruano toda su vida. A la vez, tenemos la mejor antología de su prosa no ficticia, aun considerando el valor de las selecciones llevadas a cabo para Diccionario del amante de América Latina (2005, versión francesa y española), un par de antologías en inglés, e incluso tomando en cuenta la selección que él mismo escogió con la ayuda de John King para Wellsprings (2008).
Este tomo, no cabe duda, nos presenta un «liberal» que no tiene nada que ver con similares dicotomías caducas, sino con la muy conocida y constante honestidad intelectual ante los «sables» y «utopías» que Granes, autot también de un estudio antropológico de la creación en Vargas Llosa, correctamente escoge como emblemas de las mayores preocupaciones e intereses del autor. Como fija el prólogo, la ruta de su presunto cambio ideológico de acuerdo a los postulados de filósofos liberales como Berlin, Ravel y otros no ha sido tan fácil o clara como suponen sus detractores. En «La peste del autoritarismo», capítulo con que se abre el libro, Granes induye dos cartas de los setenta, a los generales Juan Velasco Alvarado y Jorge Rafael Videla, para mostrarnos la adherencia de Vargas Llosa a las ideas...