It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Este artículo pretende destacar los principales enfoques y conceptos que han dado cuenta de la salud y la enfermedad a lo largo de la historia. Lo que llamamos salud y enfermedad son formas que va asumiendo la vida de las personas y los grupos como consecuencia del metabolismo social, concepto referido al conjunto de intercambios que se dan entre naturaleza y sociedad gracias al trabajo humano. Las nociones de salud y enfermedad son construcciones sociales complejas, que han cambiado entre los grupos humanos bajo la influencia de condiciones históricas particulares. En este seminario, revisaremos el concepto de metabolismo social como determinante de las formas que asume la vida humana, incluyendo entre ellas el goce y el sufrimiento. Revisaremos también los enfoques del curso de la vida que pretenden explicar cómo y por qué cambia nuestra existencia. Seguidamente, examinaremos cinco de los principales paradigmas que, desde el discurso oficial, han influenciado la manera de entender la salud y la enfermedad en la cultura occidental: a) la concepción naturalista antigua, b) el paradigma religioso medioeval; c) el paradigma físico antiguo, d) el paradigma científico moderno); e) el funcionalismo. Estos discursos derivan en una medicalización de la salud y la enfermedad, que concibe las enfermedades como trastornos biológicos empíricamente observables, y la salud como una norma única que debe regular toda forma de vida. Revisaremos también las críticas al positivismo, formuladas por Leriche y Canguilhem. Finalmente consideraremos la manera como el saber popular concibe y valora la salud y las enfermedades. Se espera que estas Notas de clase generen un espacio de debate para conceptualizar el sufrimiento humano en una categoría más amplia e integral.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer