It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Objetivo: Verificar que la estructura factorial de los datos observados en médicos estén en correspondencia con la estructura factorial teórica de la empatía.
Materiales y Métodos: Estudio realizado en el cantón de Cuenca (Ecuador) en 2020. Diseño descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 223 médicos que trabajaban en el Sector Público, quienes respondieron voluntariamente la Escala de Empatía Médica de Jefferson. Variables dependientes: niveles de empatía y sus dimensiones. Independientes: género, nivel de atención y especialidad. Se estimó la normalidad y homocedasticidad, Análisis Factorial Confirmatorio, Invarianza entre grupos, análisis de varianza trifactorial y de un factor, t-Student y d de Cohen. El nivel de significación fue ?? .05.
Resultados: Se observa una adecuada consistencia interna, se confirma el modelo de tres dimensiones del instrumento original. No existen diferencias entre los géneros (p> .05), pero si entre los tipos de atención y entre las especialidades (p
Conclusión: El análisis multigrupo permite asumir invarianza factorial de la empatía entre los géneros, sin que se logre especificar un modelo según tipos de atención al paciente. Los niveles de empatía global fueron mayores en la atención primaria en relación con la hospitalaria y mayor en las especialidades de Pediatría y Medicina Familiar (unidas).