Content area
Full Text
Resumen
Desde mediados del siglo pasado el manejo ineficaz del agua en varios sitdos del país ha producido diferentes impactos ambientales resultantes de una administración que no incorpora el funcionamiento del agua subterránea. En el Área Natural Protegida de Xochimilco (ANP-X), ubicada al sureste de la Cuenca de México, se observan impactos al ambiente como la consolidación del subsuelo, y cambio en la calidad y cantidad del agua extraída por pozos que parcialmente abastecen a la Ciudad de México. Este estudio aborda desde una perspectiva interdisciplinaria el papel del agua subterránea de la Cuenca de México con base en el análisis de los sistemas de flujo de agua subterránea para definir las causas principales, efectos, y posibles controles al impacto ambiental resultante de la extracción intensiva.
Palabras clave: Sistemas de flujo, impacto ambiental, subsidencia, contaminación del agua, México, Xochimilco
Abstract
Since the middle of the last century through an inefficient water handling in several sites of the country different environmental impacts related to groundwater extraction have appeared. Thus, the National Protected Area of Xochimilco (ANP-X), located in the southeast area of the Basin of Mexico, has been affected by differential soil consolidation, and changes in the quality and amount of the groundwater extracted by boreholes. These boreholes partially supply Mexico City. In the present study an interdisciplinary approach to the water resources of Basin of Mexico was applied to achieve an understanding of the natural functioning of the flow systems through a flow system analysis. The main causes, effects and possible controls of environmental impacts due to intensive groundwater abstraction are discussed.
Keywords: Flow systems, environmental impact, subsidence, water contamination, Xochimilco, Mexico.
Introducción
En muchas partes del mundo, la causa principal de los impactos ambientales relacionados con el agua es una inadecuada actuación de las comisiones de gobierno responsables de su manejo (Shelutko 2002). En el caso de México, el enorme crecimiento demográfico de la Ciudad de México y su zona metropolitana, históricamente superó la capacidad para una planeación y administración adecuada del agua. En este territorio que forma parte de la Cuenca de México, los efectos negativos a la infraestructura de la ciudad ocasionados por la subsidencia, las inundaciones debidas al cambio topográfico, así como otros impactos como el desecamiento de manantiales...