Full Text

Turn on search term navigation

Copyright CEDLA - Centre for Latin American Research and Documentation Apr 2005

Abstract

El segundo capítulo, la época colonial hasta 1760, consiste de tres períodos: la irrupción de los conquistadores, la consolidación de la conquista (1530-1560) y la conclusion del proceso fundacional (1560-1610). La estrategia borbónica contra la Iglesia danaba al régimen colonial, la política fiscal hizo subir enormemente las cargas fiscales, era costosa por su organización y, según una de las quejas en 1810, la organización territorial en intendencias era deficiente. El conflicto constante y resurgente entre la clase media con objetivos de reforma política y los diferentes grupos populares con reclamaciones sociales-revolucionarias continua a lo largo de la presidencia de Madero (1911-1913), y era, sin duda, un triggering factor para el golpe conservadorporfirista de Huerta y se reflejaba claramente en el heterogéneo movimiento constitucionalista, una aglomeración de grupos sociales-regionales muy distintos con claras divergencias que, una vez derrotado Huerta, desembocaron en una guerra civil entre los vencedores. La nueva constitución (1917) era realista, acorde con la complejidad del país, dando espacio legal a reclamaciones por parte de las clases medias y bajas, pero en un país estatista bajo un poder ejecutivo dominante.

Details

Title
Nueva Historia Mínima de México
Author
Buve, Raymond
Pages
117-120
Publication year
2005
Publication date
Apr 2005
Publisher
CEDLA - Centre for Latin American Research and Documentation
ISSN
09240608
e-ISSN
18794750
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
208899701
Copyright
Copyright CEDLA - Centre for Latin American Research and Documentation Apr 2005