Full Text

Turn on search term navigation

© 2020. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.

Abstract

Es oportuno asociar la esencia de este estudio con las ideas de Joan V. Scott acerca de la necesidad de aunar la creación de una identidad genérica femenina con el contexto social y cultural existente. Luego, ha aclarado conceptos tan sustanciales como serían los de la vocación personal y forzosa, y la «muerte social» de la niña que no asumía su destino. Así, el momento del parto es contemplado como un acontecimiento intrínsecamente femenino, dónde la presencia masculina era testimonial, y cuyo riesgo, tanto para la madre como para el bebé, queda fuera de toda duda, escondiendo la mortandad infantil un profundo dolor bajo una capa de sociabilidad comedida. Si un estudio empieza con el nacimiento sería lógico que concluyese con el mundo espiritual y la muerte, luego, no podía ser de otra manera que la última parte la haya dedicado a la devoción y la fe, y como no, al protocolo del luto.

Details

Title
Nobleza en femenino. Mujeres, poder y cultura en la España moderna
Author
Pintos, Alberto Juan Felani
Pages
437-440
Publication year
2020
Publication date
2020
Publisher
Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED)
ISSN
1131768X
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2486200621
Copyright
© 2020. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.