Content area
Full Text
El debate en torno a los verdaderos y eficaces actores de la independencia de Guinea Ecuatorial está lejos de cerrarse. Hoy, cuarenta y un años después de la firma de nuestra libertad respecto de la ocupación colonial, los incipientes círculos intelectuales del país todavía toman café o cerveza - en los escasísimos espacios de ocio - inmersos en una verdadera discusión bizantina. Mientras algunos postulan que tal proceso se dio como fruto del heroísmo de los líderes nacionales peticionarios de la independencia, otros mantienen que nuestra descolonización se produjo con cierta facilidad debido a la coyuntura política internacional y a los intereses diplomáticos que la propia metrópoli, España, había identificado con esa independencia. Los argumentos que sostiene cada una de estas posturas pueden ser objetivos o pasionales, pero aquí queremos hacer un esfuerzo especial por encontrar una convergencia entre las dos, a través de los interesantes datos que la historiografía nos ofrece. Por otra parte, teniendo en cuenta que la independencia de Guinea Ecuatorial se produjo en el marco de un movimiento global promovido por las Naciones Unidas después de la Segunda Guerra Mundial, puede resultar mucho más interesante el debate antes aludido, pues el estudio de las fuerzas que se implicaron en el proceso guineano podría arrojar alguna luz sobre la descolonización y otros procesos políticos y sociales que marcan el devenir de éste y otros países africanos hasta hoy en día. Desde nuestro punto de vista, las independencias supusieron el nacimiento de los estados africanos y los protagonistas de las mismas siguen siendo protagonistas potenciales en el arduo proyecto para la consolidación de los nuevos estados resultantes de los procesos de descolonización. Así pues, ofrecemos aquí las principales causas de la independencia de Guinea Ecuatorial, esperando sopesar cada una de ellas en cuanto a lo que contribuyeron al nacimiento, el 12 de octubre de 1968, de un nuevo estado llamado Guinea Ecuatorial.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, las potencias vencedoras, capitaneadas por los Estados Unidos, decidieron refundar, si no renovar, la antigua Sociedad de Naciones, mediante una organización internacional que garantizase la paz mundial. Así nació la Organización de las Naciones Unidas. En los documentos constitutivos de esta organización se dejó patente que la era de los imperios coloniales...