Content area
Full Text
La t'inka1 al Apu2:
Comienzan a asperjar y beber chicha en orden. Luego siguen sirviendo los platos para todos los cerros. Para los cabildos, para Sawrikalli, para Mallmanya, para Condori; para todos.
Testimonio de Lusiku Ankalli
(en: Escalante y Valderrama 1992: 236)
Nuestro artículo trata sobre los rituales actuales en los Andes, rituales realizados por los pobladores para las deidades andinas, que de acuerdo a su cosmovisión viven en las montañas sagradas que son protectoras de los seres humanos, de los animales y de las plantas. En la observación etnográfica que hicimos en diferentes zonas de la sierra del Perú hemos visto que las ofrendas de los rituales son enterradas en la cima de las montañas en orificios cavados en la tierra, con pisos y paredes de piedra tallada muy antiguos. En estas cavidades también se derraman bebidas que nos parece que tienen el rol que cumplían antes los ushnus, el de mediadores entre las ofrendas de la gente y las deidades.
En este artículo nos referiremos específicamente a los rituales que se realizan en las montañas sagradas Awsanqati (Quispicanchis, Cusco), Wanakawri (Cusco), Mismi y Waranqanti (Caylloma, Arequipa) y Malmanya, Sawrikalli y Mama Simona (Cotabambas, Apurímac).
La montaña más alta en el Perú queda en Áncash y es el nevado Huascarán, cuya altura es de 6768 msnm3. Le sigue el Huandoy, con 6395 msnm, también en Áncash, en la Cordillera Blanca, donde asimismo están el Huantsan (6395 msnm), el Hualcán (6122 msnm) y el Artesonraju (6025 msnm). En el mismo departamento, en Huayhuas, queda la montaña Sivila grande (6352 msnm). En general, los nevados son muy venerados y se les ofrenda para tener su protección y bienestar y para evitar su enojo o su ira. Los comuneros andinos comen y beben brindado a los Apus. Cada pueblo busca estar bajo la protección de un Apu o deidad tutelar que habita en una montaña. La comida y bebida que se ofrece al Apu difiere de una zona a otra. La bebida generalmente es chicha de maíz y en comunidades paperas chicha de ch'uno. Su comida generalmente son hojas de coca, semilla de coca, granos de maíz -sobre todo granos blancos- y grasa del pecho de la llama. De acuerdo a su cercanía o a la...