It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
En su obra, Juan Carlos Monedero (Doctor en Ciencia Política de la Universidad de Heidelberg y profesor de la Universidad Complutense de Madrid e investigador del Departamento de Gobierno, Políticas Públicas y Ciudadanía Global del Instituto Complutense de Estudios Internacionales) presenta una lectura epocal sobre el tema del Estado moderno. Su obra no solo encierra un conjunto de herramientas teórico-analíticas que permiten un acercamiento al Estado desde un Enfoque Estratégico Relacional (EER) (Jessop, 2017); por el contrario, acorde a la teoría relacional del Estado de la que parte, a lo largo de su obra el autor posiciona una tesis central: “el Estado, como condensación de lo que ocurre en la sociedad, es un objeto de análisis central para entender la globalización y el desarrollo neoliberal” (Monedero, 2017, p. 81). Por lo tanto, lo que le interesa a Monedero es establecer una teoría del Estado en el marco de la globalización neoliberal que establezca sus principales autas de acción, pero también los condicionantes que lo impulsan.