Content area
Full Text
El título de la obra que a continuación se reseña puede mal interpretarse como sensacionalista o escandaloso; no obstante, si se da la oportunidad nos adentramos en el libro, se descubre un análisis oportuno de la sociedad mexicana. Ricardo Raphael nos presenta una obra innovadora y divertida, que atrapa a todo tipo de público y nos hace reflexionar sobre el régimen imperante en nuestro país, el cual está empañado por la desigualdad, la discriminación y la violencia. El autor es un académico, periodista y escritor reconocido en México y América Latina; profesor del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE); conductor del programa televisivo Espiral en el canal Once y columnista del diario El Universal; por lo que el libro Mirreynato contiene argumentos dignos de ser leídos por académicos, estudiantes y público en general.
La obra se compone de ocho capítulos: 1) Entre mirreyes te veas; 2) Ostentación; 3) Impunidad; 4) Corrupción; 5) Discriminación; 6) Desigualdad; 7) Elevador descompuesto; y 8) Mala educación. Cada capítulo está redactado de manera clara y coherente, enlazándose uno con el otro, para llegar a una conclusión objetiva y reflexiva de la división social del país, misma que se mantiene estática, sin dar la oportunidad a los ciudadanos de cambiar el nivel socioeconómico en el que se encuentran.
En la introducción del libro se plasma como objetivo la colocación de "una cámara para observar lo que ocurre dentro el pent-house: los modos que ordenan y reproducen el poder que nos gobierna" (15). Aunado a ello, se plantea el propósito de "dibujar el testimonio de una época, hacer un humilde relación de imágenes y hechos, y no la obra tal del politólogo o sociólogo que lo comprenden todo". Justifica este trabajo argumentando que existen pocos, si no es que nulos, análisis de la esfera social superior de nuestra nación, es decir, la élite política, los grandes empresarios, los millonarios de herencia, entre otros.
Los hijos de estos personajes son a los que comúnmente se les denomina como "mirreyes", individuos que nacieron en una clase privilegiada, que pregonan intolerancia, ostentación y egocentrismo. La tesis principal de la obra es que "el mirrey es el sujeto que mayor privilegio obtuvo del cambio de época y por ello el régimen actual puede ser bautizado...