Full Text

Turn on search term navigation

© 1991. This work is licensed under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.

Abstract

Hoy, el papel del psicólogo como perito es mucho más amplio y cada vez con mayor frecuencia, se nos solicitan peritajes sobre cuestiones relacionadas no sólo con el presunto agresor, sino con la víctima y aún con los testigos. Con la boca reseca era difícil que los polvos de arroz se expulsaran húmedos, que la rebanada de pan seco y queso se pudiera tragar y que la lengua no se quemara al tocar, sin la protección de la saliva, la barra al rojo. La base del procedimiento no difiere en gran medida de la empleada por los chinos, bretones o israelitas en los juicios de Dios: la ansiedad que acompaña a la mentira produce una serie de alteraciones en la tasa respiratoria, respuesta psicogalvánica, etc., que al ser recogidas por el polígrafo, permiten la detección del engaño. Es posible que un culpable con suficiente control sobre su expresión emocional, no presente alteración fisiológica alguna, por lo que el detector considerará sus respuestas como "sinceras" y a su autor como un falso-inocente.

Details

Title
Mentira y testimonio: el peritaje forense de la credibilidad
Author
Alonso Quecuty, María Luisa
Pages
55-66
Publication year
1991
Publication date
1991
Publisher
Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
ISSN
11330740
e-ISSN
21740542
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2477257792
Copyright
© 1991. This work is licensed under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.