Content area
Full Text
Resumen
El estudio sobre la construcción de la identidad-ciudadanía de las mujeres lleva a abordar los procesos y contenidos de la memoria. La cultura se crea y almacena a partir de códigos de género, aprendidos para ser recurrentemente enseñados en la socialización; derivados de ellos, se desarrollan procesos de inclusión/exclusión, por lo que la memoria es el resultado de las relaciones históricas de poder. El género femenino manifiesta como anclaje una narrativa entre su identidad individual y las identidades sociales intergenéricas. A partir de estos pilares se da sentido, valoración y resignificación a lo experimentado en el pasado, por eso es que recuperar el valor de la memoria posibilita su empoderamiento.
Palabras clave: memoria, empoderamiento, identidad, género, política
Abstract
In order to study the construction of women identity and citizenship, we must deal with the processes and contents of memory. Culture is created and stored by particular gender codes that are learned and generally taught through socialization. Inside them, inclusion and exclusion are developed, therefore memory is the result of historical power relations. A unique female narrative is manifested as an ancor between individual acknowledgment and the link with inter-generical and social identities. Because of this, they strengthen and take place in the present in order to value their lives and re-analyze the facts of the past to recover women's memories and make possible their empowerment.
Keywords: memory, empowerment, identity, gender, politics
Recepción del original: 08-01-07
Recepción del artículo corregido: 22-10-07
CONSIDERACIONES INICIALES
Desde hace varios años estudiamos la caracterización de la identidad política y los procesos de constitución de la ciudadanía femenina.1 Para esto, buscamos rescatar la memoria y conocer cómo se ha construido en torno a sus experiencias y a las coyunturas políticas a nivel provincial o nacional.
Un importante número de entrevistas y observaciones acumuladas a lo largo de más de diez años provee de una base empírica que -aunque parcial y no unificada-permite apoyar la argumentación que se presentará a lo largo de este trabajo.2 Se tomarán además, fragmentos de relatos de otras investigaciones.3 El recorrido que nos proponemos realizar supone no sólo identificar prácticas sociales, sino desentrañar cómo son significadas a través de: la relación entre lo "expresado" y lo "vivido", la apropiación de ideas con sus efectos en...