Full Text

Turn on search term navigation

Copyright CEDLA - Centre for Latin American Research and Documentation Oct 2001

Abstract

En cuanto a la agenda de los medios-agenda política, los medios son percibidos como instancias que colaboran en el control de la gestión de las élites gobernantes, los datos de las encuestas reportan que los medios sirven para controlar la gestión de los gobernantes (43,1 por ciento Argentina; 40,0 por ciento España), y que tienen capacidad de ejercer una especie de accountability (rendición de cuentas a los otros poderes) sobre las instituciones del sistema político. Los autores plantean también, de qué manera la función de establecimiento de la agenda, el priming o el framing moldean los esquemas de conocimiento, un eje de análisis fundamental para entender las sociedades contemporáneas, especialmente cuando en su vida cotidiana está permeada por la influencia de los mass media. Por último, el libro contiene un anexo en el que se detalla el uso del cuestionario como instrumente para medir las variables cuantitativas, el total de la muestra, así como la presentación de los datos obtenidos durante la aplicación de las encuestas. Tal es la importancia que este trabajo representa, el cual, bien puede ser manejado como un marco analitico, para investigaciones futuras en el campo no sólo de la comunicación sino incluse en materia de la psicología política con un perfil empírico como es esta novedosa vertiente, explorada por D'Adamo, García Beaudoux y Freindenberg.

Details

Title
Medios de Comunicación, efectos políticos y opinión pública. Una imagen, ¿vale más que mil palabras?
Author
Margarita Jiménez Badillo
Pages
168-171
Section
Reseñas/Book Reviews
Publication year
2001
Publication date
Oct 2001
Publisher
CEDLA - Centre for Latin American Research and Documentation
ISSN
09240608
e-ISSN
18794750
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
208917780
Copyright
Copyright CEDLA - Centre for Latin American Research and Documentation Oct 2001