Ante la gran brecha tecnológica impulsada por el COVID-19, se pretende analizar y explicar la importancia de la sinergia entre la tecnología y la mercadotecnia, por medio de la implementación del uso de las redes sociales. Donde la aplicación de herramientas digitales es necesaria en la creación de un plan de mercadotecnia de contenido y estructuras de medios sociales, así como en los procesos de posicionamiento digital, indagando en la mercadotecnia y el auge de transformación tecnológico principalmente impulsado por el uso de las redes sociales, como lo define Philip Kotier et al. (2020). "La situación en la que estamos viviendo no solo cambio los estilos de vida en la humanidad, así mismo, también el modo en cómo se maneja la mercadotecnia de contenido, de datos, y los procesos de mercadeo y posicionamiento".
Palabras-clave: Mercadotecnia Ágil; Redes Sociales; Tecnología; Mercadotecnia de Contenidos.
Given the great technological gap driven by COVID-19, it is intended to analyze and explain the synergy between technology and marketing, through the implementation by the use of social networks. Where the application of fundamental digital tools is necesary in the creation of a content marketing plan and social media structures, as well as in digital positioning processes. Investigating marketing and the rise of technological transformation mainly driven by the use of social media. As defined by Philip Kotler et al. (2020) "the situation in which we are living not only changed the lifestyles of humanity, but also the way in which the marketing of content, data, and the marketing and positioning processes is handled."
Keywords: Agile Marketing; Social Networks; Technology; Content Marketing.
Resumen
Abstract
Pages: 546-557
1. Introducción
La emergencia sanitaria que ha golpeado los años 2019 - 2021 ha revolucionado sin duda alguna el mercado empresarial. Sin embargo, es algo que se ha vivido a lo largo de los años, las empresas han ido evolucionando de la mano con la manera de vender, publicitarse y de tener contacto con el cliente, en años pasados hablar de transformación digital era algo que se miraba a muy largo plazo, la realidad en la actualidad es que es un hecho que no solo alcanzo a las empresas, si no que a los clientes los emergió en nuevas posibilidades de acercarse y demandar un producto.
Las empresas se enfrentan a grandes problemas actualmente, principalmente, en sus estrategias de comercialización y promoción, pero se desafían a una indudable transformación hacia lo digital, con ello las empresas se vieron afectadas al momento de querer seguir posicionando sus productos o servicios basados en estrategias que se volvieron obsoletas ante la situación de aislamiento que sufrió la humanidad en el último año; donde tanto micro y pymes empresas fueron bastante afectadas, inclusive al punto de llegar al cierre de cadenas comerciales de alto prestigio y renombre.
De acuerdo con (LDM, 2021) consultora en logística, en cadena de suministro y digitalización, solo tres de cada 10 empresas mexicanas se han digitalizado para elevar competitividad, y las que logran esta transformación, han reportado incrementos en su productividad, hasta de un 60%. Con la información anteriormente analizada podemos definir que las redes sociales llegaron de forma vital para las empresa, marcas o corporativos; para crear estrategias de contenido de valor para impulsar nuestra imagen corporativa pero principalmente lograr la captación de nuevos clientes.
2. Problemática
La pandemia ha provocado que el mercado mexicano sin duda se este revolucionando, En años recientes se observa la importancia de la evolución digital y la utilización de las Tecnologías de la información y comunicación dentro de las empresas en México, en la actualidad ninguna empresa debería de quedar exenta de tener un plan de integración de las TI en sus diferentes áreas de comercialización y publicidad, actualmente existe la necesidad de creación de nuevas estrategias híbridas.
Debido a que las estrategias actuales que han surgido ante los cambios de los últimos dos años se están mirado deficientes y tradicionales. No se puede ignorar que la transformación digital ha llegado y sin duda va enfocada en la humanidad, donde el poder generar una comercialización basada en las necesidades y nuevas oportunidades que generan las preferencias de compras por los consumidores.
Hoy en día, el trabajar tu marca dentro del comercio electrónico de una forma físico - digitales como se muestra en la figura 1, donde el verdadero reto es venderles a tus posibles clientes y mantener a tus consumidores; creando tus propias bases de datos, sin ser tan agresivo dejando a un lado la publicidad agresiva e invasiva.
Donde ahora los nuevos canales digitales para poder vender y posicionar tu producto requieren que tus estrategias adopten sean ágiles, flexibles y adaptables. Donde la presencia del maketing ágil, se visualiza como una opción con alta factibilidad ante los cambios de venta buscando un equilibrio entre lo tradicional y lo emergente como lo son loe moekei pSaca en canales digitales o el ecommerce o comercio digital, en ambos enfocados principalmente en la venta al por menor o mejor conocido como retail.
El e marzar o posieionar Cendro de las e mpresas metodoldoías de gestión dc ostoatecias ágiles, donde poder generar estrategias híbridas y adaptables en el proceso de implementáción dentro de tus líneas de comercialización y promoción.
3.Marco conceptual
3.1.Marketing
¿Qué es la mercadotecnia? En la actualidad lo más importante para una empresa es cumplir con el objetivo de ser beneficioso, donde la importancia no solo es incrementar las ventas, teniendo como principal objetivo conseguir la satisfacción de los clientes por medio de las herramientas y estrategias indicadas de merketing.
Por tal motivo, en esta ocasión se analiza la perspectiva de la escritora Fisher (2011). Donde define a la mercadotecnia como el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales. Para entender un poco más las bases del marketing es necesario entender la forma en cómo se define la mercadotecnia tanto entre profesionales y en las grandes asociaciones, por tal motivo es importante analizar la definición de la AMA (Asociación Americana de Marketing).
En el cual se menciona que el marketing es la actividad, el conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tengan valor para los clientes, los socios y la sociedad en general (AMA, 2017).
En este contexto, para poder entender un poco más tendremos que adentrarnos en la definición de merketing digital ya que esta juega un roll importante en las nuevas tendencias de estrategias de mercado.
3.2. Marketing digital
Con el paso de los años se habló de que la transformación digital sería el futuro para las empresas, actualmente se vive una distinción entre dos realidades que están relacionadas entre sí, debido a las aplicaciones de los omnicanales y la hiper digitalización que dejo la pandemia del sars-cov-2, fortaleciendo diferentes canales. Por tal motivo podemos basarnos en la definición de (Kotier, 2018) que expresa el marketing digital como; "la que surge en la actual era de la información basada en las tecnologías de la información. Los informadores están bien documentados y pueden comparar diversas ofertas de similares productos. Para ello la marca tiene que segmentar el mercado y desarrollar un producto que satisfaga las necesidades de los públicos objetivos". Sin duda el marketing digital está en incremento donde está dejando de ser una opción, para ser un medio necesario en generar un acercamiento más directo con los clientes y consumidores. Tomando en cuenta indicadores, como los menciona la agencia de marketing Inbuze Digital (Marketing, 2021) El año 2020 ha sido un año peculiar, y durante este año han empezado a surgir tendencias en marketing online que han sido aplicadas y lo seguirán siendo en 2021 y 2022.
Si duda, una de las grandes áreas que tienen más relevancia dentro de la mercadotecnia digital son las redes sociales, (CELAYA, 2011), describe la importancia de las redes sociales están transformando la manera en que las personas acceden a la información sobre todo al momento de tomar una decisión de compra de productos y servicios.
En la cual el marketing de captación de datos y contenido, priorizan la obtención de sus propias bases de datos, permitiendo a las empresas no quedarse fuera del campo de decisiones de compra de los consumidores, teniendo como fin desarrollar estrategias más ágiles y de fácil evolución sin quedar obsoletas antes de su culminación o los requerimientos de necesidades dentro del mercado, permitiendo ir avanzando en conjunto a los cambios de comercialización y la tecnología.
Por tal motivo es necesario entender la forma en que el marketing de contenidos se desarrolla y ayuda a las empresas a sobre llevar su existencia en redes digitales o bien crear ese vínculo con sus clientes, aunado a ello es necesario nos adentremos un poco en dicho concepto.
3.3. Marketing de contenidos
Como lo menciona la Universidad de San Diego California (UCSD, 2021), el marketing de contenidos se define como el proceso comercial y de marketing para crear y distribuir contenido relevante y valioso para atraer, adquirir e involucrar a un público objetivo claramente definido y comprendido, con el objetivo de impulsar una acción rentable del cliente. el contenido bien desarrollado es el corazón de una campaña de marketing exitosa.
Es decir, por medio de esta estrategia digital se les facilitara a los usuarios una experiencia y fidelización, por medio de vínculos apegados a sus preferencias, pensamientos, necesidades e ideologías.
Por tal motivo es importante analizar la definición del escritor, (OSTOS, 2021) donde menciona; "el marketing de contenidos es considerado una técnica con la que se tiene como objetivo crear contenido que sea interesantes y relevantes, para atraer y conectar de una forma directa con el cliente, sin perder el mensaje a anunciar siendo claro y que logre captar su atención". Teniendo siempre como principal objetivo crear oportunidades de nuevos canales sostenibles de negocio como lo es el comercio electrónico, donde a pesar de no ser algo nuevo es un área que ha ido en constante evolución, por tal motivo es necesario conocer algunos detalles de cómo ha cambiado con el paso de los años.
4.Como lograr hacer más ágil el marketing
Con la llegada de la nueva normalidad no solo en el ámbito empresarial si no en todo el mundo, ha generado cambios importantes en la forma de vivir del ser humano, pero principalmente en la forma de hacer negocios y crear estrategias de marketing, si anterior mente se definía al marketing como una disciplina con cambios constantes, después de sobre llevar la contingencia sanitaria que revoluciono el estilo de vida de los consumidores y la forma de comercializar en las empresas.
Se ha observado una necesidad de ajustar estrategias, pronósticos y planes para tratar de navegar en esta nueva forma de crear estrategias de marketing integrando una sinergia basada en las metodologías ágiles, como se muestra en la figura 2, la mezcla híbrida de estrategias ágiles comunes: Scrum y Kanban.
Como lo es SCRUMBAN al ser la metodología que se apegan a los principios del manifiesto de la mercadotecnia ágil. Las estadísticas más recientes del Informe anual sobre el estado del marketing Agile (Fryrear, 2021) muestran que el 47% de los especialistas en marketing están usando un enfoque híbrido, y solo el 14% realmente usa Scrum puro.
Pero Agile es más que solo velocidad. El informe más reciente muestra otros beneficios:
* El 53% de los especialistas en marketing experimentan niveles más altos de productividad con sus equipos.
* El 53% prioriza su trabajo de forma más eficaz.
* E151 % puede camb iar su ruta rápidamente en función de los comentarios de los clpntea.
* El 51% logea una mayor calidad de trabajo.
* 46% aumenta la visibilidad del estado del proyecto durante el proceso de trabajo. (Montgomery, 2021)
Basados en el análisis del departamento de investigación de Merca2.o (Merca20, 2020), una de las soluciones que más se posiciona es la creación de estrategias de marketing más ágil, donde se requiere una mentalidad de ritmo más rápido, debido a que en la actualidad ya quedaron obsoletas, donde se planificaba una sola vez y los alcances eran a largo plazo.
La revolución digital marco el inicio de la nueva era en el marketing, a un ritmo más rápido, reforzada por la necesidad de tener una agilidad en el enfoque de marketing dentro de las empresas.
Donde no hay que olvidar que estas nuevas formas de comercialización y publicidad digital están fundamentadas por dos principales disciplinas como lo son las tecnologías de la información y comunicación y el marketing, las cuales prometen ser la creación de estrategias híbridas, actualmente y en el año 2022, sin olvidar que la transformación digital es la base de todo, por tal motivo es importante comprender como se tiene que manejar la evolución del marketing digital.
4.1. Marketing de contenidos una nueva tendencia o la técnica clave para generar mejores experiencias
La manera de crear mercadotecnia de contenido ha cambiado radicalmente, el usuario ya no solo pide un espacio donde intercambiar pensamientos y actividades; en la actualidad el usuario ve las redes sociales como un medio de compra donde se le ofrece no solo un producto, si no la oportunidad de tener más opiniones antes de tomar sus decisiones de compra, así mismo las empresas buscan generar las mejores estrategias para generar fidelidad ya no solo con las marcas si no con sus páginas.
En la actualidad en todo el mundo reinician actividades y de la misma forma vuelven los contagios y nuevas variantes, la realidad es que normalizar actividades en todos los sectores tomara un tiempo, a pesar de que con la presentación de las vacunas de refuerzo contra el covid-19 se había pensado que esto iba terminando.
Actualmente los seres humanos y los sectores económicos, sociales, financieros, gubernamentales y de salud, se encuentran en un momento de adaptabilidad y paciencia, donde a las empresas solo les debe preocupar una cosa: Seguir vivos en la mente de los consumidores.
Como menciona (Chavez, 2021) dentro del marketing de contenidos existen la narrativa de tu marca, con aportaciones de contenidos atractivos, los consumidores en la actualidad dejaron de buscar comercios o productos que ofrezcan buenos precios y calidad, actualmente buscan experiencias, valores y narrativas atractivas en torno a la marca que convenza a los consumidores a generar su compra.
No hay que dejar de lado la creación de sentido de comunidad y pertenencia, el marketing de contenidos es el apropiado para crear actividades, recursos de calidad y otras estrategias. Cabe destacar que existen varias estrategias de contenido algunas antes de la compra y otras de seguimiento, llevando una relación estrecha con los clientes, por medio de videos, contenidos de valor o historias (storytelling).
Los videos es una de las tendencias comerciales y de entretenimiento más fuertes para transferir información de mareas eficientes, es por eso por lo que YouTube es el segundo sitio web más popular después de Google en todo el mundo. Así mismo, las redes sociales actualmente tienen un impacto que no se puede dejar de lado con los famosas videos cortos, realizados especialmente en dispositivos móviles, y plataformas de redes sociales como TikTok, Facebook y la principal en las listas Instagram.
No se puede dejar fuera al influencer marketing y el e-commerce como principales canales para realizar publicidad y comercializar productos de manera efectiva y poco invasiva al sentir de los clientes. Como se mencionó anteriormente Instagram es la máxima ganadora, por tal forma es indispensable que se tenga en cuenta las funciones a la hora de utilizarla.
Las siguientes características se utilizan de la siguiente manera: Feed: son lo más destacado para la marca, Stories: el detrás de escena de su propuesta, Reels: contenido popular, divertido y ligero, IGTV: Historias con mayor duración, Live: Anuncios que deben ser difundidos en vivo.
5.La transformación digital en el comercio electrónico y su adaptación una brecha híbrida de comercialización
El comercio electrónico representa oportunidades a los consumidores de adquirir y conocer productos nacionales tanto como internacionales, la sinergia entre comercio electrónico y la oferta de productos basados en necesidades, hoy en día el comercio electrónico creció un 81% a comparación del año 2019, además las ofertas no se ven limitadas por áreas demográficas, posibilidades económicas dentro de las marcas, la brecha híbrida de lo digital ha dado oportunidad a nuevas líneas de comercialización basada en la digitalización, las tiendas dejaron de ser los únicos puntos de venta, hoy en día, se puede realizar compras desde dispositivos electrónicos conectados a una conexión de internet.
La transformación digital como lo menciona (joana, 2020), es la reorientación de toda la organización, hacia un modelo eficaz de relación digital en cada uno de los puntos de contacto de la experiencia del cliente. Podemos decir que la transformación digital es una herramienta más para cubrir la demanda de los clientes en diferentes canales de comercialización como es el comercio electrónico.
Dichos canales tienen auge en la década de 1990, la industria del retail comenzó a transmitir, a través de campañas publicitarias, que estaba a la vanguardia de la transformación digital y aunque las compras se realizaban en tiendas físicas, el proceso había comenzado. A partir de la década de 2000, las redes sociales y los dispositivos móviles generaron nuevas formas de comunicarnos y de realizar transacciones comerciales.
Los clientes querían que las empresas estuvieran disponibles para ellos al instante y a través de múltiples canales. La comunicación digital individualizada y en tiempo real se convirtió en la norma. Junto con esa evolución surgieron nuevas formas de pagar las compras, como PayPal. Cada vez más, el e-commerce y las transacciones por internet se extendieron no solo por el comercio minorista, sino también por la banca y la industria de servicios.
Sin duda alguna el surgimiento de comercio electrónico o e- commerce llegaron a cubrir necesidades, pero con ellas llegaban temas de seguridad y cuidado de datos donde las Tecnologías de la información tenían un gran lugar en los inicios de la transformación digital.
Efectivamente, en muchas organizaciones se piensa que la transformación digital es una iniciativa del área de Tecnologías de la Información (TI), pero la transformación digital se trata, más bien, de oportunidades o problemas de negocio; es decir, permite que las empresas obtengan una ventaja competitiva sostenible buscando un diferenciador de sus competencias. La transformación digital se centra en los objetivos y resultados comerciales y no en la tecnología.
La tecnología es el medio para el fin, son las herramientas que interconectan a una empresa con sus clientes en la satisfacción de las necesidades comerciales, siempre pensando en obtener rentabilidad económica y la mayor captación de clientes, por lo tanto, se puede decir que para tener una integración más personalizada es necesario ir adentrando a las empresas paso a paso en la transformación digital.
Dicha transformación es la integración de la tecnología digital en todas las áreas de la empresa, para cambiar la manera de operar el negocio, entregando valor a los clientes. Esto implica desarrollo de productos o servicios eficientes. (Advertorial, 2021), Los responsables y especialistas en marketing digital, debido a una rápida evolución sociedad hacia la digitalización, han tenido que adaptarse con eficacia y rapidez a estas nuevas formas de consumo y comunicación. (Marketing, 2021).
6.Proceso de selección de Medios Digitales y Redes Sociales
Hoy en día las redes sociales dejaron de ser solo medios de esparcimiento, donde la guerra por ser la plataforma mejor posicionada en las preferencias de la gente para socializar quedo en el pasado, en la actualidad se vive una evolución donde el comercio llego a las redes sociales y se han empezado a tomar como canales de comercialización por el gran auge e impacto que tienen en los clientes ante las marcas o empresas que ofrecen algún servicio.
Sin duda al hablar de la transformación digital en el comercio electrónico y su adaptación de una brecha híbrida de comercialización específicamente en pequeñas y MYPYMES, hay que tener en cuenta que se realizar una investigación digital del mercado es fundamental y necesaria; ya que esta misma brinda espacio a un análisis con base a datos cualitativos, de los comportamientos de las competencias y sus principales estrategias en los medios digitales y motores de búsqueda.
No hay que descartar el hablar al respecto de plataformas de software como lo es SemRush. En esta ocasión el apoyo de esta herramienta para la elección de medios digitales o redes sociales, analizando las campañas Ads de la competencia, así mismo, comparando las palabras clave de posicionamiento, permitiéndonos observar la evolución de la competencia, conocer el manejo de estrategias digitales y los medios utilizados.
Donde se puede observar y analizar volúmenes de búsqueda, intereses en compra y búsqueda enfocado a un artículo o servicio, como se muestra en la figura 3, donde se puede saber el costo aproximado de clics en buscadores, el análisis de información de redes sociales, Google y posicionamiento de URL de la competencia al realizar las estrategias correctas de comercialización y promoción, en la toma de decisiones de que medios digitales escoger fundamentado en datos de la competencia y los comportamientos del mercado digital.
7.Comportamiento de la industria publicitaria en México.
Dentro del comportamiento del sector publicitario es de suma importancia conocer los indicadores de inversiones en los cuales podemos analizar la oportunidad de éxito ante cualquier estrategia publicitaria digital.
Actualmente como lo menciona el reporte de Expectativas anunciantes media Ad Spend 2020 (IAB.méxico, 2020) la inversión en publicidad electrónica ha incrementado en México 13 millones de pesos en el año 2020 como resultado de un año de confinamientos, así mismo se puede visualizar que 4 de cada 10 empresas aumento su inversión en canales digitales; en una situación contraria el mismo número de empresas disminuyeron su inversión en publicidad tradicional, al obtener mejores resultado y posibilidades de alcance en los medios digitales.
En 2020 los medios digitales como medios de publicidad representan la mitad de la inversión total en México, esto dejando en claro por qué otros medios publicitarios se ven afectados como la radio con un 31% menos en contrataciones para medio publicitario en el 2020, esto derivado a las plataformas digitales y la creación de contenido en podcasts. Mientras tanto la televisión abierta tuvo una reducción del 5% equivalente a casi 23,821 millones de pesos en publicidad en México.
8.Conclusiones
Podemos concluir que los beneficios de priorizar a los clientes como estrategia de comercialización dentro de las empresas hoy en día son de vital ayuda en la monetización de productos, pero aún más importante es el posicionamiento en la mente del consumidor que podemos llegar a obtener gracias a las buenas experiencias y a la creación de estrategias por medio de las tecnologías y medios de difusión digital, donde el crear vínculos con los clientes sea una manera de retener consumidores.
No hay que olvidar que la captación de clientes es otro de los beneficios que este tipo de estrategias ofrecen a las empresas al realizarlas correctamente, siempre cuidando minuciosamente las acciones en el contenido que se realiza para poder conectar de una manera directa y creando lazos entre empresas y clientes, sin embargo, no hay que dejar de lado que cualquier error puede causar hasta la caída de las empresas.
Como hace mención el padre de la mercadotecnia, hoy en día ante los cambios surgidos por la pandemia que se vive, la tecnología se ha desenvuelto como el mejor aliado para la comercialización, retención y captación de clientes, de una manera automatizada, ágil y eficiente. Donde no se puede dejar de lleno lo tradicional, pero si crear una fusión entre lo digital y lo tradicional proyectado por medio de las herramientas tecnológicas, como las redes sociales, el marketing de contenidos y el comercio electrónico.
Definitivamente, es un hecho que el tener al equipo correcto direccionado por alguien con gran conocimiento es la mejor herramienta de posicionamiento que puede utilizar una empresa en la retención de clientes donde los principales objetivos sean crear experiencias significativas para los clientes, pero sin perder el verdadero objetivo de toda empresa; monetizar cada idea, estrategia y producto que esté al alcance del cliente.
La transformación digital es algo indispensable después de la recesión que se tuvo en 2019 y 2020 por el COVID- 19, sin embargo hablar de transformación digital en las empresas, es hablar de infraestructura monetaria, humana, de estudios y adaptaciones a grandes líneas de mercadeo, sin duda ha llegado a solucionar la crisis económica por la que pasa el comercio, en la actualidad existe un retraso muy considerado ya que se estima que 3 de cada 10 empresas se han digitalizado, lo que impide aumentar su competitividad.
Una vez que se cuenta con el personal indicado para evaluar las posibilidades y proyectar la mejora de la evolución, por tal motivo es importante dejar en claro por qué se debe ser parte de la digitalización. Desde mi punto de vista la transformación digital se debe buscar realizar por áreas y no buscar hacer cambios macros, si no transformaciones micros, dando oportunidades de ver resultados y a su vez ir gestionando recursos hasta llegar a un punto de madures donde se pueda decir que se llegó a la transformación digital.
El nuevo consumidor en la actualidad se encuentra en una lucha por adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas a las cuales se enfrenta todo el mundo, pero ya es un hecho que hay que empezar a actualizar tanto procesos como profesionistas que manejen de forma óptima toda transformación digital dentro de una empresa.
Referencias
Advertorial, A. N. (13 de octubre de 2021). Altonivel. Obtenido de https://www.altonivel. com.mx/empresas/negocios/transformacion-digital-para-incrementar-el-valorde-tu-negocio/
Águila, D. (2000). "Comercio Electrónico y Estrategia Empresarial".
AMA. (2017). American Marketing Association. Obtenido de https://www.ama.org/ the-definition-of-marketing-what-is-marketing/
CELAYA, J. (2011). LA EMPRESA EN LA WEB 2.0: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y LAS NUEVAS FORMAS DE COMUNICACION EN LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL. Barcelona: EDICIONES GESTION 2000.
Chavez, A. (03 de 05 de 2021). Obtenido de https://www.merca20.com/marketingde-contenidos-la-tecnica-clave-de-las-marcas-para-mejorar-la-experiencia-decliente/
Fryrear, A. (27 de enero de 2021). agilesherpas. Obtenido de https://www.agilesherpas. com/3rd-annual-state-of-agile-marketing-thank-you?submissionGuid=a1b931ff2fcc-4d50-9767-15a7fe633fb4
HAWKINS, D. (1994). "Electronic Advertising: On Online Information Systems." Online Inc, vol. 18, núm. 2.
IAB.méxico. (2020). CIM. Obtenido de https://d335luupugsy2.cloudfront.net/cms/ files/65507/1633547861PUBLICA Estudio Total Media 2021 1.pdf
joana, s. (2020). incipy. Obtenido de chrome-extension:// efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fwww. incipy.com%2Febooks%2Ftransformacion-digital.pdf&clen=3426102&chunk=true
kotler, P., hermawan, K., & Iwan , S. (2018). Marketing 4.0. LID editorail empresarial, S,L.
LDM. (17 de marzo de 2021). la consultora en logística, cadena de suministro y digitalización LDM. Obtenido de https://blog.soyldm.com/blog/transformaciondigital-especialistas-recomiendan-a-empresas-tres-etapas-para-unatransformacion-digital-efectiva
Marketing, I. D. (19 de abril de 2021). Inbuze. Obtenido de https://www.inbuze.com/ tendencias-de-marketing-digital-en-2021/
Merca20. (2020). Obtenido de https://www.merca20.com/tag/departamento-deinvestigacion/
Montgomery, R. &. (27 de enero de 2021). Obtenido de https://roymo.es/decodificador/ metodologias-agile/
Ostos, M. (o8 de 04 de 2021). Merca20.com. Obtenido de https://www.merca20.com/ marketing-de-contenidos-la-plataforma-que-impulsa-tu-marca-a-la-empatia/
Pares, G. (22 de 03 de 2021). Obtenido de https://www.merca20.com/por-que-le-debeimportar-a-tu-empresa-la-transformacion-digital/
Philip Kotler , Hermawan, Kartajaya, & Iwan, Setiawan. (2020). Marketing 5.0. Tecnología para la humanidad. LID EDITORIAL.
UCSD. (2021). Obtenido de https://extension.ucsd.edu/courses-and-programs/ content-marketing?vAction=singleCourse&vCourse=BUSA-40880
Valdespino, E. (10 de 09 de 2021). Obtenido de https://www.merca20.com/tendenciasde-marketing-digital-para-2022/
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
© 2022. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.
Abstract
Given the great technological gap driven by COVID-19, it is intended to analyze and explain the synergy between technology and marketing, through the implementation by the use of social networks. Where the application of fundamental digital tools is necesary in the creation of a content marketing plan and social media structures, as well as in digital positioning processes. (2020) "the situation in which we are living not only changed the lifestyles of humanity, but also the way in which the marketing of content, data, and the marketing and positioning processes is handled." Keywords: Agile Marketing; Social Networks; Technology; Content Marketing.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
Details
1 Universidad Autónoma de Baja california, calzada universidad #14418, UABC, Parque internacional industrial Tijuana, C.P. 22390, Tijuana Baja California.