Content area
Full Text
LA obra poética de Marià Manent surge de la recepción simultánea del noucentisme de Eugeni d'Ors, el simbolismo francés y el romanticismo inglés. Son especialmente interesantes sus poemas ekfrásticos y museísticos, los cuales se relacionan técnica y temáticamente con los de sus contemporáneos Pedro Salinas, Jorge Guillén y W.H. Auden. Manent es, además, el traductor de poesía anglo-norteamericana más prolifico del siglo xx, tanto al castellano como al catalán, habiendo sido muy elogiadas sus versiones en ambas lenguas de John Keats, Emily Dickinson y Dylan Thomas. En el presente ensayo analizo la huella que la temprana traducción, en 1919, de un poema de Keats, la emblemática oda "On a Grecian Urn", dejó en toda la futura labor de Manent: como practicante de la crítica histórica y semiótica y como artífice de una forma lírica breve en la cual confluyen, al igual que en el relieve de la "sylvan historian" de Keats, la plasticidad del objeto artístico, los ritmos orgánicos de la naturaleza y la meditación historizante.
Marià Manent fue un poeta, crítico de arte y traductor catalán nacido en Barcelona en 1898 y fallecido en la misma ciudad en 1988. Dedicado profesionalmente a la labor editorial y a la traducción literaria, se lo vincula con el grupo postsimbolista de "La Revista", integrado, entre otros, por Josep Garner y Josep Sebastià Pons. Toda la obra de Manent, desarrollada en una dilatada carrera que se orienta hacia formas menores como el diario, el poema lírico breve y la reseña de libres y exposiciones, se dibuja como un constante diálogo con las últimas tendencias europeas en literatura y arte. Como ha apuntado uno de sus estudiosos, Jaume Subirana, la "tendencia" de Manent "al fragmento (contra el proyecto), al palimpsesto (contra la originalidad) y a la levedad (contra la acumulación)" se torna, "vista con ojos contemporáneos ... más y más 'moderna'" (14).
El primer libro de poesía de Manent, titulado La Branca, data de 1918, mientras que su primer empeño traductor es del año siguiente, 1919. Se trata de Sonets y odes de John Keats, opúsculo dado a la imprenta por Publicacions de La Revista y precedido de un prólogo de Eugeni d'Ors, en el cual el Xènius saluda a Manent como el nuevojohn Keats "noucentiste" (21). En años...