Content area
Full Text
Este ensayo explora cómo la descripción de la naturaleza chilena hecha por Ovalle está informada por dos tradiciones separadas: una, la rétorica criolla protonacionalista de alabanza a la patria y otra más específicamente jesuita, que prefería las maravillas y singularidades de la naturaleza por sobre su funcionamiento regular. El análisis muestra cómo la descripción de la naturaleza chilena hecha por Ovalle, al usar estas dos prácticas discursivas, subraya la importancia de las misiones jesuitas para el cumplimiento de los fines políticos de la Corona española en Chile.
Palabras clave: Alonso de Ovalle, maravillas, historia natural.
This essay explores how Ovalle's description of Chilean nature is informed by two separate traditions, one, a protonationalist creole rhetoric of praise of the patria, and a more peculiarly Jesuit penchant for marvels and singularities over the regularities of nature. I consider how Ovalle's description of Chilean nature, by making recourse to these two discursive practices, highlights the importance of Jesuit missions for the political goals of the Spanish Crown in Chile.
Keywords: Alonso de Ovalle, marvels, natural history.
1. Introducción
En 1641, Alonso de Ovalle fue enviado como procurador de la viceprovincia jesuita chilena a Madrid y a Roma. Ovalle debía conseguir independizar a la Viceprovincia chilena de la Provincia peruana y gestionar la autorización para traer cuarenta y seis jesuitas a Chile (Hanisch 51-52). Su estadía en Roma coincidió con la VIII Congregación General de la orden (1646 y 1647), a la que asistió en su calidad de procurador. En Roma, sin embargo, Ovalle se encontró con que había "tan poco conocimiento" sobre Chile "que en muchas partes aún ni sabían su nombre" (3), lo que dificultaba su tarea. Con el fin de poder cumplir con la misión que se le había encomendado, Ovalle implementó un ambicioso programa de publicaciones. Así, en 1646 publicó la Tabula Geographica Regni Chile, un mapa de Chile dedicado a Inocencio X que mostraba el número y la ubicación de las misiones y colegios jesuitas, ilustrado con descripciones en latín de la geografía y los aspectos más relevantes de la flora y la fauna chilenas. Ese mismo año, salió a la luz en Roma su obra más importante, la Histórica relación del Reyno de Chile, publicada simultáneamente en español e italiano1.
Aun...