Content area
Full Text
Palabras clave: dictadura, historia, memoria, Uruguay.
Key words: dictatorship, history, memory, Uruguay.
Varios son los ámbitos donde puede observarse la memoria pública de una sociedad: los grupos o actores políticos, el espacio público de discusión, los lugares de memoria. En esta ocasión deseamos enfocarnos en este último, tanto para estudiar sus posibles empleos como para examinar sus probables limitaciones en la aplicación a casos nacionales que se encuentran inmersos en luchas memoriales. Para ello, hemos elegido observar esta noción desde lo ocurrido en Uruguay respecto a su pasado reciente.
Iniciado el siglo xxi, a más de veinte años de la acuñación de este concepto y cuando ya se han escrito diversos libros y artículos haciendo uso de él, parecería fuera de tiempo realizar un análisis de su aplicabilidad fuera de Francia y para pasados recientes. Pero como veremos no lo es porque, a pesar de su utilización, no se ha discutido con profundidad su pertinencia para esos pasados recientes y violentos, en particular en el caso de América Latina. Por ello, en este artículo revisaremos, en primer lugar, la noción, su historia y su empleo en Francia. En segundo término, debatiremos su pertinencia para casos nacionales diferentes al francés. En tercer lugar, trataremos de sintetizar la conveniencia de utilizarla en el caso de la historia del tiempo presente. Finalmente, nos serviremos de algunos ejemplos uruguayos para analizar su pertinencia en las luchas memoriales de pasados recientes.
Los Lieux de mémoire: historia y aplicación
La noción fue consagrada en el libro Les Lieux de mémoire, dirigido por Pierre Nora, dividido en siete volúmenes, aparecidos por primera vez entre 1984 y 1992. La defi nición, tal y como aparece en el primer artículo del volumen 1 de esta obra, se refi ere a los lugares donde «se cristaliza y se refugia la memoria»; los lugares donde se ancla, se condensa y se expresa el capital agotado de la memoria colectiva.1 Para ser considerados como tales debe poder caracterizárseles desde los tres sentidos de la palabra: material, simbólico y funcional; todos ellos con grados diferentes, aunque siempre presentes. Por otra parte, aquello que los convierte en lugares de memoria es un juego de la memoria y la historia, una interacción de ambos factores que permite su...