Content area
Full Text
Por seis décadas, desde 1930 hasta la debacle del gobiemo de Alan García, el Partido Aprista Peruano (PAP) ha sido el partido político mejor organizado, más disciplinado y con las más profundas raíces entre las clases populares del Perú. Durante todo este período el PAP ha cumplido un papel clave en la política nacional; además, supo crear una densa red de organizaciones sociales y culturales que le permitieron tener un fuerte arraigo en toda la sociedad civil. Sin embargo, a pesar de su importancia en la historia del país, existen pocos estudios sobre algunos aspectos fondamentales de su fundación y funcionamiento cotidiano. Hoy día se conocen buenos trabajos sobre la ideología del PAP y sus intervenciones (muchas veces desastrosas) en la política nacional, pero no se ha escrito casi nada en detalle acerca de la manera como se estableció en las provincias, ni cómo se organizó), ni acerca de las actividades que sus militantes llevaron a cabo. Esta falta de investigaciones se hace mas aguda en relación con la región andina1.
Por esto, el objetivo del présente trabajo es investigar los orígenes del PAP en el departamento de Cajamarca, la base serrana más grande del partido en términos de nivel de organización alcanzado, número de militantes y peso electoral. Por motives de espacio, el enfoque se limitará a dos temas: (i) los lazos que se desarrollaron, a fines de la década de 1920, entre un grupo de gente progresista en Cajamarca y Víctor Raúl Hay a de la Torre, relación que daría a luz al partido en el departamento; y, (ii) la forma como el PAP construyó una base social en la región entre 1930 y 1935. Otros temas importantes (taies como la participación quijotesca del PAP en levantamientos armados, sus lazos con miembros descontentos de las fuerzas del orden y su relación conflictiva con el Partido Comunista Peruano) no son tocados. Además, como se trata de un asunto político, debo advertir que soy simpatizante de izquierda -y espero que esto no haya distorsionado el análisis que se présenta a continuación-.
EL SURGIMIENTO DE IDEAS REFORMISTAS EN CAJAMARCA DURANTE EL "ONCENIO"
Terminada la "República Aristocrática" en julio de 1919 con el golpe de estado dirigido por Augusto B. Leguía, mucha gente (fuera de la...