Content area
Full Text
¿Cuáles son los actores chinos que vienen contribuyendo al incremento de las relaciones sino-latinoamericanas en los últimos años? En este artículo se identifican tres: el Estado, las organizaciones cuasigubernamentales y las empresas, que intervienen en diferentes campos y niveles. Si el «diseño desde arriba hacia abajo» tiene como protagonista al Estado, el «desde abajo hacia arriba» tiene como principales actores a las empresas, que actúan a veces como pioneras. En este marco, el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional cumple un importante papel en los crecientes y discutidos vínculos entre el gigante asiático y el subcontinente latinoamericano.
Palabras claves: empresas, Estado, estrategia «desde arriba hacia abajo», organizaciones cuasigubernamentales, América Latina, China.
* Introducción
Durante las dos últimas décadas, el desembarco de la República Popular China en América Latina ha llamado la atención en todo el mundo, y las relaciones económicas cada vez más estrechas se han convertido en un tema de apasionado debate. Se ha sostenido que «no puede ponerse en duda que China está jugando un rol cada vez más importante en América Latina como también en otras partes del mundo»1. En su calidad de segunda economía más grande del mundo y de primer exportador -que se mantiene por tres décadas y media, con una tasa anual de crecimiento de 10%-, China es considerada un actor económico vital en la economía latinoamericana. En la actualidad, se considera a la nación asiática como el segundo mayor socio comercial y el tercer mayor inversor en toda América Latina.
Si observan las proyecciones, es posible afirmar que las relaciones económicas de China con América Latina se volverán incluso más estrechas. Y esto no se debe tan solo a que Beijing ha tomado medidas específicas para incrementar el nivel de cooperación con la región, sino también a que ambas partes diseñaron una nueva plataforma de cooperación a través del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). China prometió a América Latina 250.000 millones de dólares en inversiones directas para 2023 y estableció el objetivo de alcanzar los 500.000 millones de dólares en comercio bilateral en la próxima década.
Considerando la posición de China como jugador líder de la economía latinoamericana, surge otra cuestión: ¿quiénes son los actores individuales del lado chino y qué tipo...