Content area
Full Text
Libertad. La lucha por la independencia. Dir. Gustavo Delgado. Paraguay, 2011. Dur. 110 min.
Siempre es una noticia agradable el estreno de una película paraguaya, especialmente porque el cine no es una de las artes (o industrias del entretenimiento) más prolíficas de este país sudamericano. La noticia es aun más agradable cuando se trata de una superproducción hecha con presupuesto y con medios, lo que repercute en la calidad del producto final. Este es el caso de Libertad, una película histórica que sorprende en principio por su ambientación, su estética y su calidad técnica. Rodada en alta definición con equipamiento argentino y apoyada en una fuerte campaña de marketing (radio, televisión, diarios e incluso anuncios en los centros comerciales o shoppings de Asunción), esta película ha tenido una muy buena acogida por parte | del público paraguayo (más de 30.000 personas tras un mes de exhibición; que para Paraguay es mucho).
La película se centra en el periodo comprendido entre la víspera de la batalla de Tacuary el 9 de marzo de 1811 y la creación del triunvirato que gobierna el nuevo país independiente el 16 de mayo de 1811. Comienza con Francisco, un joven que pierde a su padre en la batalla de Tacuary, cuando los milicianos paraguayos derrotan a las tropas argentinas lideradas por el General Belgrano. El muchacho es "adoptado" por un joven capitán, Pedro Juan Caballero, que también ha perdido a su padre en la misma batalla. La película sigue la historia de estos dos personajes, y oscila entre la realidad y la ficción: la primera se centra en la conspiración contra el gobernador español, Bernardo de Velasco, en la que participa el capitán Caballero (figura histórica); la segunda se centra en las historias amorosas del capitán con Juana, y la de Francisco...