Content area
Full Text
Resumen
Desde los postulados de la lingu?ística funcional, este artículo analiza el tratamiento de las funciones semánticas dentro del estudio de la predicación. Para ello, precisa las clasificaciones ofrecidas en las gramáticas del español, compara terminologías y señala los vacíos conceptuales en la descripción y explicación de la estructura argumental. Se propone en el trabajo un modelo de gramática funcional actancial para la descripción y análisis de las funciones semánticas, correlacionando conceptos como: argumento, valencia, función sintáctica, función semántica, caso conceptual, relaciones intercasuales... Vinculando los tres componentes indisolubles del lenguaje -sintáctico, semántico, pragmático-, este trabajo se orienta hacia la construcción de una gramática del significado que contribuya tanto a la teorización como a la enseñanza de la lengua.
Palabras clave: predicación; función semántica; módulo actancial; gramática funcional
Semantic functions in the argument structure of the gramatical sentence: towards an actantial typology in Spanish
Abstract
This article analyzes the semantic functions in the predicate from the postulates of functional linguistics. For that purpose, it determines the classifications offered by Spanish language grammars, it compares terminolosgies and points out the conceptual gaps in the description and explanation of argument structure. This work proposes a model of functional actantial grammar for the description and analysis of semantic functions, by correlating concepts such as: argument, valence, syntactic function, semantic function, conceptual case, intercase relations... By linking three components which are indissoluble in language -syntax, semantics, pragmatics-, this study aims for a grammar of meaning that contributes not only to the theoretical field, but also to language teaching.
Keywords: predicate; semantic function; actantial module; functional linguistics
O. Introducción
Dentro del vasto campo de la lingüística contemporánea, la semántica -entendida como el estudio de los procesos de significación del lenguaje- y las perspectivas teóricas que la analizan como un aspecto central del lenguaje -las gramáticas funcionales- han ganado mayor reconocimiento dentro de los ámbitos que habían sido tradicionalmente dominados por la lingüística prescriptiva. La adopción de nuevos enfoques, como la concepción comunicativa del lenguaje, o la valoración de la diversidad dialectal de las lenguas, ha permitido que en las últimas décadas lingüistas de todas las corrientes sean invitados a participar en la elaboración de las gramáticas. Tal es el caso de la Nueva gramática de la lengua española (NGLE), publicada...