It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Venezuela es el país más urbanizado de América Latina; en sus grandes ciudades, como en toda Latinoamérica, existe una alta diferenciación entre las zonas auto producidas llamadas barrios por los venezolanos (construidas sin planeación), y las zonas construidas según las normativas y otras reglamentaciones urbanas denominadas urbanizaciones. El artículo destaca la orfandad en cuanto a regulaciones para la vida en común y para la planificación, y como la población adapta medios y mecanismos que en general son resultado de otros procesos, principalmente de sociedades europeas o norteamericanas. Pareciera que no nos atrevemos a explorar "la jungla de asfalto tropical". Tenemos la obligación de conocer para transformar y contribuir a ese conocimiento. La co-autora de este artículo, Teolinda Bolívar, ha participado durante décadas --incluso como Jefe del Departamento de Urbanización y Equipamiento de Barrios (1969-70) --, en la batalla para que los barrios sean reconocidos como parte de las ciudades venezolanas; se presenta una versión de lo que ha sido el camino por ese reconocimiento. El también co-autor, Yves Pedrazzini, quién ha investigado --desde adentro-- la cuestión de la violencia y el caos urbano, aporta interesantes reflexiones al respecto. Es necesario tomar decisiones sustanciales --profesionales y pobladores-- para la elaboración de una teoría fundamentada tanto en los presupuestos teóricos como en las prácticas científicas sobre la materia, es decir, una teoría aplicada. Se trata de un paso que no podemos seguir postergando por temor a no ser capaces de afrontar el reto, es el momento de aportar luces en la búsqueda de soluciones a las complejas situaciones planteadas.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer