Content area
Full Text
"Traducir es vivir en otro mundo"
José B. Acuña
Desde que en lengua española se llevó a cabo la primera traducción de Shakespeare, hasta la completa -aunque desafortunada, según el sentir general-, realizada por Luis Astrana Marín (1889-1959) y publicada por la Editorial Aguilar, no se había dado en Costa Rica, una traducción afortunada de una obra shakespereana.
Este sombrío panorama varió durante la década de los años 60 cuando, el poeta y profesor, José Basileo Acuña dio a conocer su versión del poema "Venus and Adonis" ("Venus y Adonis") publicada por el diario La Nación el 12 de marzo de 1966, en el espacio Lumbre y Rescoldo, que estaba a cargo de Bárbara Bryan de Zúñiga.
En 1968, la Editorial Costa Rica, dio a la luz la traductión del profesor Acuña de los Sonnets (Sonetos) de Shakespeare, Io que significó un verdadero acontecimiento cultural ya que, en palabras de Enrique Macaya Lahmann "tiene el gran mérito de ser total y unitaria, es decir, de todos los sonetos y por un mismo traductor".
Lilia Ramos aseveró que esta versión "supera a las anteriores: de Astrana Marín, de Mariano de Vedia y Mitre, de Eduardo Dieste y las escasas de J.P Garduño en mi poder. No sólo por haberla hecho en verso sino por ser completa y hasta donde es posible, muy leal a los sentimientos del cisne de Stratford-on-Avon".
Estos elogiosos asertos de dos importantes intelectuales costarricenses, nos permiten constatar la relevancia de las traducciones realizadas por el profesor José Basileo Acuña de la obra poética de Shakespeare.
Sin embargo, y a pesar de que ya había traducido más de la tercera parte de la obra total (entiéndase en poesía) de Shakespeare, José Basileo Acuña, lejos de dormirse en los laureles, se dio a la labor de traducir otras obras shakespereanas y, en 1972, a instancias de la entonces directora de la Escuela de Lenguas Modernas de la Facultad de Letras de la Universidad de Costa Rica, Dra. Virginia Zúñiga Tristán, dio a conocer su versión de Macbeth. La publicación, mimeografiada, corrió por cuenta de esta Escuela donde dicha versión fue utilizada como texto de estudio.
Contemporánea de Macbeth, el profesor Acuña dio a la luz pública su versión de Coriolanus ("Coriolano") realizada entre 1972...