Content area
Full Text
Samuel P. Huntington es uno de los politólogos contemporáneos más conocidos. A pesar de que su trayectoria académica se remonta a la década de 1950, cuando publicó un extenso estudio de las relaciones cívico-militares en el Estado moderno titulado El soldado y el Estado (1957), se ha mantenido activo y muy prolífico hasta la actualidad. Más aún, no obstante esta dilatada carrera académica, no ha sido sino hasta la década de los noventa cuando el renombre y reconocimiento intelectual que habia ganado con El orden político de las sociedades en cambio (1968) y La crisis de la democracia (1975), rebasó los ámbitos académicos para repercutir en los circules periodísticos, literarios y estratégicos con dos obras fundamentales: La tercera ola (1991) y El choque de las civilizaciones (1996).
Las ideas y opiniones expresadas en estas últimas dos obras trascendieron los estrechos circuitos de la teoría política para llegar a citarse ocasionalmente en conversaciones coloquiales. Así, referirse a la tercera ola democrática o a la advertencia profética del choque de civilizaciones se volvió familiar durante la década pasada en ciertos contextos donde se mueve el público culto.
Independientemente del tratamiento de best seller que la academia norte-americana ha comenzado a dar a los textes de Huntington, lo que tal vez explique más certeramente la amplia difusión de sus ideas es el tino que ha tenido para elegir los temas de sus escritos, ya que casi todos ellos se vinculan de manera directa con los problemas más intenses de la actualidad.1 De todos ellos, uno de los más importantes y que motiva el presente trabajo es el del significado de la democracia y las transiciones hacia este régimen efectuadas durante el siglo anterior.
Al cierre del siglo xx, el balance que puede hacerse de éste tiene dos posibilidades: una pesimista y una optimista. Para las generaciones europeas que vivieron las dos grandes guerras, y particularmente para el pueblo judío, el siglo xx ha siclo uno de los momentos más sangrientos e infames en la historia de la humanidacl. No obstante, para las generaciones de la posguerra, y particularmente para las que han visto caer el Muro de Berlín, el siglo xx ha sido una época de ventura prometeica. Incluso el pueblo judio podría compartir esta jactancia, pues en...