Content area
Full Text
La tentación del fracaso. Diario personal (1950-1978) Julio Ramón Ribeyro Prólogos de Ramón Chao y Santiago Gamboa Seix Barral, Barcelona, 2003.
Como les ocurre frecuentemente a sus personajes, Julio Ramón Ribeyro (Lima, 1929) muere en 1994 cuando en América Latina y España empieza a darse importancia y reconocimiento a su obra, luego de que muchos años estuvo relegada al olvido salvo en el Perú. Es ahora cuando tardíamente comienza a ponerse de relieve su trabajo, alzándolo a la importancia que recibieron escritores como Rulfo o Monterroso, o a la de aquellos otros que se aglutinaron en el llamado "boom", en el cual injustamente él no fue incluido. Es en este contexto donde ha aparecido publicado el La tentación del fracaso. Diario personal (1950-1978) de Ribeyro, en una edición, por decir poco, cuidada en comparación con las primeras ediciones de sus libros, lastradas con infinidad de erratas y hasta con títulos cambiados. Con la publicación de esta compilación muy bien titulada ("La tentación del fracaso" es un exacte homenaje al espíritu del libro), se rinde reconocimiento a un autor que pasó la mayor parte de su vida escribiendo de manera rigurosa, abordando temas tan simples y tan universales como son los de la vida cotidiana.
Los Diarios de Julio Ramón Ribeyro son un compendio de reflexiones, recuerdos e inquietudes sobre la vida, sus obras, sus amigos; sobre cómo se ha ido forjando su escritura, así como un repaso de acontecimientos que atestiguan la evolución de una sociedad. En estos Diarios, además, podemos encontrar una fuente importante de datos que permiten comprender mejor su mundo literario. Estas anotaciones son las de un escritor inconformista, pesimista, de alguien obsesionado por la duda de lo que escribe y de lo que va haciendo en su vida. Sin embargo, ubicándolas desde el punto de vista textual en el campo de la narratología, aparecen plagadas de referencias, informaciones y descripciones que retratan, no sólo las obsesiones, los gustos y vida...