Content area
Full Text
Con su primer largometraje Solas (1999), el director andaluz Benito Zambrano no solamente obtiene fama en España, sino también a nivel internacional. La película se inscribe en la línea del nuevo realismo social característico de la producción de cine español desde los años noventa del siglo XX y relata la historia de dos mujeres, madre e hija, en un barrio humilde de Sevilla. La narración filmica tematiza la violencia de género, la soledad y la distancia entre las personas y las generaciones. Las relaciones humanas en Solas se traducen en las miradas directas e incompletas tanto de la cámara como de los protagonistas mismos.
La obra cinematográfica de Benito Zambrano
Benito Zambrano, nacido en Lebrija, Sevilla, en 1965, se inició en el mundo audiovisual a través del teatro y la televisión. Empezó estudiando Arte Dramático en el Instituto del Teatro de la Diputación de Sevilla. Además, trabajó de cámara en Canal Sur, mientras participaba en cortometrajes de formato vídeo como Me ili, un niño mal nacido, ¿Quién soy yo?, La última humillación o La madre. Después de realizar diversos cursos de formación cinematográfica, se licenció, con una ayuda de la Junta de Andalucía, en Guión y Dirección en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (La Habana) en Cuba. Una de las prácticas que Zambrano realizó durante su estancia en el país caribeño consistía en el guión de un documental que grabó en vídeo en 1993. Con esta película, titulada Los que se quedaron, consiguió más de doce premios a nivel internacional, desde el del Festival de Leipzig en 1993 (Alemania) hasta el del Festival de Cine de Friburgo en 1995 (Suiza). También su primer mediometraje, El encanto de la luna llena, ha sido galardonado en numerosos festivales internacionales, como el de Huesca (España) o el Latina II (Museum of Contemporary Art, Australia) en 1995.1
Con su primer largometraje, Solas, el director andaluz obtiene en 1999 no sólo fama en España, sino también a nivel internacional: fue una de las películas más taquilleras del cine español en 2000.2 Además, había conquistado al público en muchos festivales de cine, desde Cannes a Canadá y Japón. Poco después del éxito obtenido con su ópera prima, Zambrano dirigió la serie de...