Content area
Full Text
Díaz Enciso, Adriana. La sed. Ciudad de México/Puebla: Colibrí/secretaría de Cultura Puebla. 2001. 320 pp. ISBN 968-5062-31-5
La literatura de vampiros es una experiencia rara en la literatura mexicana reciente. Por mi parte, solo puedo recordar una novela de José Luis Zárate llamada La ruta del hielo y la sal. Sin embargo, el género es una espccie de religión subterránea que incluye un variado conjunto de autores que van desde reconocidos clásicos como el Drácula de Bram Stoker hasta la saga bestseller de Anne Rice. Por supuesto, la literatura vampiresca está lejos de ser un género formulaico y, como Io prueba La sed, la más reciente novela de Adriana Díaz Enciso, este tipo de textes puede convertirse en una serie de apuestas novedosas dentro de las letras mexicanas.
Adriana Díaz Enciso (Guadalajara, 1964) es una autora con un currículum bastante peculiar, que incluye tres libres de poesía, un texto aún inédito que consiguió ser finalista en el prestigioso premio de literatura erótica "La Sonrisa Vertical", colaboraciones tanto en medios como universidades e incluso colaboraciones como letrista del grupo de rock Santa Sabina. La novela tiene indudables ecos de estas experiencias. La historia narra acciones en torno a tres personajes: Samuel, un vampire inglés, Izhar, un ladronzuelo egipcio de corte picaresco que es a su vez el objeto amoroso de Samuel y Sandra, una joven veracruzana de vida tortuosa, destmada a convertirse en vampiro. Poco a poco, la novela nos introduce a una lógica entre los tres personajes, centrada en la experiencia de Sandra en su jornada hacia el vampirisme, el deseo de Samuel por Izhar...