Content area
Full Text
STAMMLER, Rudolf, La génesis del Derecho (traducción del alemán por Wenceslao Roces Suárez y edición al cuidado de José Luis Monereo Pérez, Comares, Granada, 2006), 90 págs.
Guillermo Hierrezuelo Conde
A juicio de Ihering aún no existe ninguna hipótesis científica que justifique el origen del Derecho, lo único cierto es que "dondequiera que aparecen seres humanos, encontramos siempre una ordenación jurídica" (p. 9). Estaríamos en presencia de un orden jurídico siempre que hubiera un Derecho positivo que sirviera de centro a todas las particulares decisiones de la voluntad que girasen en torno a él (p. 28). El concepto de Derecho del que parte Stammler (1856-1938), el afamado jurista alemán, se presenta como "una modalidad de las manifestaciones de la voluntad humana, a diferencia de la moral, de la convención y del poder arbitrario, caracterizándose como un producto de la voluntad, de carácter social y que se afirma con fuerza autárquica e inviolable" (p. 36). Al estudiar cómo podía surgir el orden jurídico, distinguía dos modos de formación del Derecho: la originaria y la derivativa. Pero rechazaba en todo momento que se pudiera atribuir los orígenes del Derecho al Estado. Es más, ha llegado a manifestar que "todo intento de esclarecer el concepto del Estado presupone la noción del Derecho comoprius lógico inexcusable. Sea cualquiera la definición que del Estado pueda darse, no es dudoso que todo Estado entraña una especial asociación jurídica. Cabrá discernir y esclarecer el concepto del Derecho, en las condiciones permanentes que lo fundamentan sin hacer intervenir para nada el concepto del Estado; pero no se podrá, por el contrario, llegar a un concepto del Estado si no se parte de la noción determinante del Derecho" (p. 20). De esta forma concluye que el Derecho es en sus orígenes algo independiente de...