Content area
Full Text
Durante el siglo XVIII la Corona española realizó el mayor esfuerzo por completar los conocimientos geográficos y ocupar los territorios distantes. En el caso particular de las exploraciones del Océano Pacífico septentrional, tuvieron como punto de partida los puertos de Acapulco y San Bias, pertenecientes al entonces territorio de la Nueva España. Dichas expediciones marítimas fueron motivadas por la sospecha de que existieran enclaves rusos cercanos a la frontera norte del Virreinato, idea que iba asociada a la esperanza de hallar el ansiado paso continental entre los océanos Pacífico y Atlántico. Ambas conjeturas originaron los viajes y la posesión de Nutka (lugar cercano a la isla de Vancouver), hasta que al fin la corte de Madrid pudo pesuadirse de que los rusos no constituían un peligro y de que ninguno de los canales, bocas y senos del estrecho de Juan de Fuca conectaban con las bahías de Hudson o de Baffin.
Como testimonio de esta visión geopolítica de la frontera norte de la Nueva España en el siglo XVIII, se presenta la transcripción del segundo expediente, volumen número dos del Archivo del Colegio de San Fernando, perteneciente al grupo documentai 259 "Colección de documentos para la Historia de México", ubicado en la galería cuatro del Archivo General de la Nación, intitulado como Manifiesto que el decreto de este apostólico colegio hizo al Rey en 26 de febrero de 1776. Sobre los nuevos descubrimientos en la Alta California. El presente documente -publicado por primera vez- contiene un excelente resumen de los viajes de exploración de los siglos xvi y xvn, además de detallar las expediciones llevadas a cabo hasta el año de 1775. El documento en cuestión fue escrito por los franciscanos Francisco Pangua, José García, Juan Antonio Pico, Rafael Verger, Juan Ignacio Gaston, Esteban Antonio Pérez de Arenaza, Juan Ramos de Lora y Domingo Bengoechea, frailes del Convento y Colegio de San Fernando. El manuscrito tiene como antecedente el hecho de que los franciscanos se encargaron de las misiones de California después de la expulsión de los jesuitas en 1767. Por otra parte, como su título lo dice, se trata de un informe cuyo original fue enviado al monarca espanol, conservándose copia del mismo dentro del archivo del colegio.
Gran parte de las expediciones...