Content area
Full Text
Me propongo analizar la sección final de Las palabras y las cosas (1968) de Michel Foucault con el fin de despejar una interpretatión equivocada que ve en dicho texto la articulatión de una conceptión antihumanista radical y la condena de la filosofía a un ejercicio de negatividad extrema. Se abordan, en tal sentido, cuatro aspectos de la denominada "muerte del nombre": el proceso previo de inventión epistémica del hombre que ella supone, el carácter hipotético de la desaparición del hombre, la naturaleza inacabada de tal proceso y la dimensión de apertura que se halla involucrada en dicho acontecimiento.
Existe en filosofía una cierta tendencia a reducir el pensamiento de los grandes autores, sus aventuras reflexivas y la tensión poderosa de sus busquedas a eslogan de fácil y rápido consumo. Se podría escribir una historia de todas las frases o ideas atribuidas a folósofos que circulan como etiquetas, con las cuales clasifican y organizan la fauna indómita de sus discursos. Dentro de este género, de escasa nobleza, se encuentra la frase de Foucault "el hombre ha muerto", que jamás fue propiamente pronunciada por el pensador francés. Sin embargo, hemos decide recurrir a esta expresión inadecuada para dar título a este articulo, bajo la convicción de que existen errores que pueden ser instructives y de que este es uno de esos casos.
El error en cuestión sugiere que Las palabras y las cosas es una obra estructuralista que, coherente con tal filiatióon, niega el recurso al sujeto histórico o a la conciencia constituyente, propios del marxisme y de la fenomenología. La sección final de este libro sería, entonces, una destructión radical de todo humanismo que condenaría a la filosofía a una negatividad sin escapatoria y quitaría todo su sentido a cualquier constructión epistemológica, moral o política. Desde este punto de vista, además, sería difícil comprender los distintos "momentos" de la "obra" foucaultiana; en tanto que la negatión del sujeto-fundamento choca con la afirmación -que el filósofo realizará en sus últimes escritos- de la pregunta per el sujeto como el núcleo de su pensamiento. Si Foucault, supuestamente, plantea "la muerte del hombre" habría que concluir que se trata de una filosofía fragmentaria, en cuyo seno opera una serie contrapuesta de etapas sin relatión entre sí y con unas...