Content area
Full Text
José Murilo de Carvalho, La formacion de las almas: El imaginario de la República en el Brasil. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1998; 125 pp.
La imposición de alegorías y símbolos patrióticos como estrategia para legitimar regímenes políticos en diferentes períodes de la historia cultural latinoamericana es un tema que hasta el presente ha merecido poca atención especializada. Si la aparición, por ejemplo, de The Invention of Tradition (Eric Hobsbawm y Terence Ranger, 1983) o Les imaginaires sociaux: Mémoires et espoirs collectifs (Bronislaw Baczko, 1984), fueron decisives hace más de diez años para repensar la formación de identidades sociales europeas en torno a ciertos valores y normas culturales, los estudios de esas problemáticas en América Latina estaban esperando, todavía al comienzo de los noventa, sus primeros investigadores.
La publicación en portugués, hace tres años, de la primera versión de A formação das almas: O imaginário da República no Brasil significo en este contexte un primer paso para el desarrollo de una perpectiva de análisis que ya mostraba sus mejores frutos en Europa y Estados Unidos. La importancia del libro, tanto por su excclencia a nivel de investigación como por su carácter de pionero en el área, no fue suficiente, sin embargo, para proyectarlo más allá de los límites de su lengua. La aparición en español de este estudio supone boy no sólo el primer intente de hacer conocer a escala continental un texto acotado a la realidad histórica del Brasil, sino también una posibilidad renovada de extender ese diálogo teórico y metodologico que estableciera Antonio Cándido hace ya muchos años entre intelectuales de ambas lenguas, a través de lo que es su ámbito de reflexión específico: la elaboración de imaginarios políticos, sociales y culturales.
La formación de las aimas explora el modo en que los tres principales grupos que lucharon por la definición de la naturaleza de la República en Brasil a fines del siglo XIX (los liberales a la americana, los jacobines y los positivistas) trataron de imponer una imagen particular del nuevo sistema político más allá del mundo de...