Content area
Full Text
Resumen
Pese a que son muchos los estudios que identifican que la Educación Musical otorga numerosos beneficios a todos aquellos estudiantes que la cursan, lo cierto es que en España existe una regresión de su presencia en la Educación Obligatoria a medida que se van promulgando las diferentes leyes educativas. Si durante la LOGSE (1990) tanto la Educación Artística como la Música sí fueron obligatorias dentro sus respectivas etapas educativas, en los últimos años con la LOMCE (2013) estas asignaturas se han convertido en optativas. De este modo, su presencia queda a merced de las comunidades autónomas. En concreto en este artículo se analiza cuál es la situación actual de la Música dentro de la Educación Secundaria Obligatoria a través de un estudio comparado entre las diferentes legislaciones que regulan los currículos autonómicos. Los resultados obtenidos son que en España la Música se cursa obligatorimente con una media de casi 4 sesiones por semana, es decir aproximadamente una sesión por curso, aunque cabe destacar que todas estas sesiones se concentran únicamente en el 1er Ciclo. Concediendo un valor mínimo de 50 minutos por sesión podemos hablar de que los estudiantes reciben una media de 3 h y 9 min durante este período. Si bien, la distribución horaria obligatoria es muy desigual, ya que existen territorios que no tienen ninguna sesión y otros que disponen de 6 sesiones semanales repartidas durante la etapa secundaria. Junto a estas desigualdades horarias también es necesario sumarle desigualdades en los aprendizajes, puesto que Cataluña y el País Vasco no construyen sus currículos de acuerdo con el Real Decreto 1105/2014. Finalmente, el artículo concluye con la reflexión de que, si la música contribuye al pleno desarrollo la personalidad humana y está presente de forma ubicua en las culturas juveniles contemporáneas, su aprendizaje no debería estar restringido por la aleatoriedad o por el nivel socioeconómico.
Palabras clave: Educación Musical; Educación Comparada; Educación Secundaria; Currículo.
Abstract
Despite the fact that there are many studies that identify that the Music Education provides numerous benefits to all those students who study it, the truth is that in Spain there is a regression of its presence in the Compulsory Education as the different educational laws are enacted. If during the LOGSE (1990) both Art and...