Content area
Full Text
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México, 1994), Vol. XXIV, Nos. 1 y 2 pp. 13-38
RESUMEN
El estudio aborda el problema de la equidad en la distribución de la calídad de la educación primari en México. Analiza una muestra de escuelas ubicadas en cinco zonas socioeconómicas del estado de Puebla, claramente diferencíadas entre sí. A través de pruebas de "competencias para la vida", mide la calidad educativa, y con variados instrumentos caracteriza la oferta y la demanda educativas que la acompañan. Con estos elementos, se aproxima a la formulación de hipótesis sobre las causas contextuales e internas a la escuela que explican las diferentes calidades educativas observadas.
ABSTRACT
The study approaches the problem of equity in the distribution of quality primary education in Mexico. It analyses a survey of schools located in five different socioeconomical zones in the state of Puebla. Using tests that evaluate "competences for life" it measures the quality of education, and with other several instruments it characterizes the supply and demand involved. With these elements, the study formulates hypothesis about the contextual and internal causes that explain the different qualities of education observed.
INTRODUCCIÓN
Es preocupación generalizada en el país el estado que guarda la calidad de la educación primaria. Es también motivo de prioridad política su universalización y mejoramiento. Así, el Programa para la Modernización Educativa 1989-1994 se propone, como prioridad, ofrecer a todos los niños mexicanos educación primaria de calidad y asegurar la permanencia de los mismos en la escuela durante el tiempo necesario para concluir el ciclo. Por su parte, el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal, del 18 de mayo de 1992, identifica como instrumentos tendientes al logro de esta prioridad nacional la federalización de la educación básica y normal, la reforma curricular de fondo y la dignificación del magisterio. La reforma del artículo 3o. constitutional propone ampliar la educación obligatoria hasta la educación secundaria. De esta manera, el objetivo de la educación primaria de ofrecer una base sólida para la formación a nivel medio se reafirma y se realiza.
En un proceso nacional de esta naturaleza, resulta esencial tener un conocimiento mejor del estado que guarda la calidad de la educación primaria en el país, de la forma...