Content area
Full Text
El presente artículo analiza el actual estado de crisis de la concertacion regional en América Latina. Mientras el decenio de los 70 representó para el área la década perdida en materia de desarrollo democratico y los anos 80 significaron la década perdida en termines de crecimiento económico, la década de los 90 mostro un decenio perdido en cuanto a concertación politica. El Grupo de Rio ha dejado de ser un organismo util para mejorar la influencia de America Latina en los asuntos hemisféricos y mundiales, reflejo de las tareas economicas y politicas pendientes con el fin de lograr afianzar el bienestar y la institucionalidad en los paises de la región.
Palabras clave: relaciones internacionales, concertación política, Grupo de Río, América Latina.
Recientemente, Torcuato Di Telia publico un muy interesante ensayo1. El articule apunta a sefialar las urgencies y las bondades de un esfuerzo unificador continental y tiene, a su vez, una inclination normativa a favor de un ambicioso proyecto de unidad en Sudamérica. Comparto su sentimiento y su conviction, pero dudo profundamente de la concrétion de una union sudamericana en los proximos anos. Mas aun, no solo no hay avances en el sentido de una mayor unidad régional, sino que se perciben francos retrocesos en termines de la concertation en el area. Lo que prima hoy en America del Sur es una deceptiva y desalentadora «desconcertaciôn»2.
La agonia del Grupo de Rio: una mirada internacional
El 17 y 18 de agosto de 2001 se reunieron en Chile los jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de Rio (GR). La ocasion era trascendental pues se cumplia el XV aniversario del mas importante mécanisme de concertation politica de la region. Sin embargo, el resultado fue penoso. La Déclaration de Santiago, rubricada por el Grupo, es una nueva larga letania de lugares cornunes, pronunciamientos vagos y compromisos vacuos.
El primer aspecto que debe destacarse es el total mutismo frente a Washington. En los 44 puntos de la proclama ni siquiera se menciona una vez a Estados Unidos en momentos en que la administration del présidente George W. Bush ha optado por ahondar el unilateralismo que venia caracterizando, en parte, la conducta internacional de EEUU desde finales de la Guerra Pria en los principales foros multilatérales3.
En...