Content area
Full Text
PROPÓSITO
Desde que el ilustre José Gil Fortoul llamó la atención acerca del hecho, es ya un lugar común, en la Historiografía Venezolana, afirmar que los célebres cuadros de Juan Lovera y de Martín Tovar y Tovar que representan "La Firma del Acta de la Independencia" no corresponden estrictamente a la realidad histórica, pues la firma del Acta no se llevó a cabo el día 5 de julio de 1811, sino en una fecha posterior. También arranca de comienzos de este siglo, entre 1906 y 1910, el debate en el cual tuvo igualmente destacada intervención el historiador larense acerca de si el Acta de la Independencia que se conserva en el Arca del Salón Elíptico del Palacio Federal en Caracas debe ser considerada como el original del documento o como una copia muy valiosa y auténtica, eso sí, del mismo.
Sin la pretensión de aportar soluciones definitivas, queremos presentar en las páginas que siguen algunos elementos de juicio que tal vez contribuyan a plantear dicho problema o problemas con mayor claridad, al deslindar los conceptos de Declaración, Promulgación, Publicación y Jura de la Independencia, situándolos, lo mismo que la redacción y firma del Acta, en una secuencia cronológica.
EXPOSICION Y ANALISIS DE LOS HECHOS
1.La votación del Congreso Constituyente se terminó hacia las 2:30 p.m., del 5 de julio de 1811. De inmediato, el Presidente del Congreso, Diputado Juan Antonio Rodríguez Domínguez, anunció "declarada solemnemente la Independencia absoluta de Venezuela". Este es, a mi juicio, el acto fundamental y esencial de todo el proceso. La Independencia ha sido declarada por el Poder Legislativo, representante de la Soberanía Popular.
Fuentes: I. Acta de la sesión matutina del 5 de julio de 1811, en el Libro de Actas del Supremo Congreso de Venezuela, 1811-1812, edición de la Academia Nacional de la Historia, Caracas, 1959, vol. I., pág. 199. II. Manuel Pérez Vila. "¿A qué hora fue declarada la Independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811?", n° 219, Caracas, julio de 1975.
2.Apenas hubo pronunciado Rodríguez Domínguez las palabras antes citadas. Su anuncio "fue seguido de vivas y aclamaciones del pueblo, espectador tranquilo y respetuoso de esta angustia y memorable controversia". De inmediato, se formó una manifestación popular, encabezada entre otros por el General Miranda...