Content area
Full Text
Artículos
Interculturalidad y educación en Argentina: los alcances del "reconocimiento"
Interculturality and Education in Argentina. Understanding Cultural Differences in the Educational Proyect
Ana Sofía Soria*
* Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Correo electrónico: <[email protected]>.
Fecha de recepción: 1 de agosto de 2008
Fecha de aceptación: 7 de mayo de 2009
Resumen
A partir de los noventa, la incorporación del término interculturalidad al ámbito estatal ha significado nuevos posicionamientos del Estado?nación frente a los pueblos indígenas. Desde entonces, la interculturalidad como concepto medular de una política de reconocimiento ha sido principalmente incorporada en el terreno educativo, con la articulación de nuevos discursos y prácticas en torno a un nuevo principio: la valoración de la "diversidad cultural". La política educativa de los últimos tiempos recupera aquel principio, pero esta vez como parte de transformaciones que pretenden superar el modelo neoliberal. Con base en el análisis de la nueva normativa educativa, este artículo analiza el discurso vinculado a la propuesta intercultural, con el fin de delinear una discusión sobre sus implicaciones teóricas y políticas.
Palabras clave: Estado, educación, discurso, interculturalidad, poder.
Abstracts
The incorporation of the notion of interculturality since the 90's in the state context has involved a new position of the State?nation towards indigenous people. Since then, the concept of interculturality ?that became central within recognition policy? has been used in the educational field and developed new discourses and practices based on a new premise: the value of the "cultural diversity". The new educational policy has recently incorporated that same premise, but this time in order to transform the neoliberal project based on the analysis of a new law in that area. The aim of this paper is to explore the discourse associated to the intercultural project in the new educational policy considering its theoretical implications and political consequences.
Key words: State, education, discourse, interculturality, power.
INTRODUCCIÓN
En los últimos tiempos, la incorporación del término interculturalidad al ámbito del Estado como criterio de definición de políticas ha sido el registro más claro de transformaciones significativas en la manera de interpretar y organizar las diferencias culturales hacia el interior de sus fronteras. Además de que esto ha conducido a admitir la diversidad cultural1 como concepto...