Abstract

Siguiendo el artículo de Pardos, “Las imágenes en el pensamiento”, publicado en este mismo número de la Revista Mexicana de Investigación en Psicología (2017), tratamos de abordar la importancia que tienen las imágenes mentales en el pensamiento. Lo primero que hicimos en nuestro artículo fue definir qué tipos de imágenes mentales existen, y qué tipos de pensamientos existen. A continuación analizamos algunos de los estudios que investigaron la relación entre las imágenes mentales y el pensamiento. De nuestra revisión deducimos que parece que hay indicios suficientes que indican que existe relación; sin embargo, también se encuentran bastantes investigaciones que indican que no existe tal relación. Consideramos que se necesitan nuevos estudios en los que habrá que concretar más qué tipo de imagen mental interviene en el pensamiento, y en qué tipo de pensamiento intervienen las imágenes mentales.

Alternate abstract:

Following the target-paper by Pardos, “The images in thought”, published in this issue of Revista Mexicana de Investigación en Psicología (2017), we addressed the importance of mental images in thinking. We started defining the types of mental images and kinds of thoughts that exist. We discussed some of the studies researching the relationship between mental imagery and thought. The conclusions of our review are that seems to be enough evidence showing a relationship However, many studies deny such relationship. We believe further studies are required, being more specific about what types of mental image intervenes in thought, and what kind of thinking involves mental images.

Details

Title
Importancia de las imágenes mentales en el pensamiento
Author
Campos, Alfredo; María Ángeles González
Pages
113-119
Section
Artículo-Comentario
Publication year
2017
Publication date
Dec 2017
Publisher
Revista Mexicana de Investigacion en Psicologia
ISSN
20070926
e-ISSN
20073240
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2176742221
Copyright
© 2017. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.