Content area
Full Text
Gómez, Leila. Iluminados y tránsfugas. Relatos de viajeros y ficciones nacionales en Argentina, Paraguay y Perú. Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2009. 261 pp.
El ensayo de Leila Gómez parte de una "iluminación" o, mejor dicho, de un "pasaje iluminado" ya que su mirada crítica recorta - "ilumina" - una serie de "zonas de contacto" en la que traza "el pasaje de ida y vuelta del viaje bicultural" (13), que rescata junto al archivo de los relatos de viajeros, las apropiaciones inscriptas en las ficciones fundacionales de la nación. La figura del "tránsfuga" - a la que clasifica como "iluminado" siguiendo la caracterización propuesta por Jorge Luis Borges en "Historia del guerrero y la cautiva" (El aleph, 1949) - le sirve como símbolo de esa "zona de contacto" que su lectura dibuja. Precisamente, Gómez articula dichas zonas a partir de una mirada crítica que busca superar la "asimetría epistemológica" que se articula cuando se leen los relatos de los viajeros imperiales de modo aislado sin tener en cuenta las apropiaciones de dichos relatos inscriptas en la construcción de los discursos identitarios nacionales (19). De ahí que para superar esa "asimetría epistemológica" presente en otros estudios sobre viajeros, Gómez trabaja las negociaciones y los diálogos que las re-escrituras locales suponen. Así, los relatos de los diversos viajeros imperiales a los que apela - éstos abarcan una amplia "contemporaneidad" que se extiende desde 1818 a 1912 (17) - se complementan con un riguroso análisis de las relecturas y apropiaciones posteriores de los mismos inscriptas en las diferentes "ficciones nacionales" ya del siglo XX y de los tres países a que hace referencia en el subtítulo de su ensayo: Argentina, Paraguay y Perú.
Para cada una de estas zonas geográficas, la crítica construye una narrativa de condensación temporal dividida en dos capítulos que corresponden a su objetivo de trabajar los relatos imperiales (primer capítulo) y leer las apropiaciones...