Content area
Full Text
Comentarios al Informe final de la Comisión de la Verdad Reconciliación del Perú
El Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú es un documenta central para pensar el siglo xx peruano y para vislumbrar una historia más justa en el siglo que apenas comienza. La importancia de este documenta sefunda en la información sobre 20 años de conflicto armado, sus causas y consecuenctas, pero, sobre todo, es relevante por su valor politico para la democracia y lajusticia en el Peru. Este articula trata de discutir ambas dimensiones.
Palabras clave: democracia, conflicto armado, Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Perú.
En los párrafos del prefacio que escribió Salomón Lerner para el Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliation (CVR) del Peru, como presidente de dicha Comisión, se siente la dificultad, el dolor y la obligación de contar «la verdad» de los acontecimientos de mayor «horror y deshonra para el Estado y la sociedad peruanos». Sin duda que este Hatun Willakuy1 -gran relato en quechua, el idioma matemo de tres cuartas partes de las victimas de dos décadas de violencia en Perú- no es el de mayor horror y deshonra de la historia reciente del mundo (Europa sigue estando a la cabeza) ni de América Latina (Guatemala hace estremecer cualquier comparación), pero es la narración cierta de 20 anos de desastre nacional que se tardará mucho tiempo en resarcir: el Informe final de la Comision de la Verdad y Reconciliación era y es fundamental en esta tarea de todo el pais.
Uno de los comisionados, Carlos Iván Degregori, ha senalado que «las comisiones de la verdad son parte del menú de opciones en los paises donde se producen transiciones democráticas luego de conflictos armados internos»2. Esto es un avance importante a defender respecto de otras transiciones, porque, aunque no se alcance la justicia que las victimas y el pais requieren, es una tarea fundamental para el desarrollo de la democracia enfrentar los silencios y los secretos de los asuntos publicos que limitan la constitución de los ciudadanos como sujetos politicos protagonistas. Los siete considerandos del decreto supremo Ns 065-2001-PCM que creaba la CVR giraban en torno de este argumenta. Los tres primeros puntos subrayan...