Content area
Full Text
El primer amigo de María Romero al llegar en 1983 a la Ciudad de México fue Guillermo Scully, el más afable y extravagante de sus compañeros de La Esmeralda. Como ella, él es un inventor del mito de sí mismo, de un yo que se regala al colectivo, de un porte que se hace arte. Para ello ha sido capaz de inventarse varios lugares de nacimiento y de fundar un movimiento plástico de un solo hombre, el "Neosurrealismo Ludico", del que, para seguirle el juego, Homero Bazán, crítico de El Universal, llegó a decir que es "el exponente más representativo".
Negro blanco, indoafrolatinoamericano y caribeño, setenta y cinco por ciento zapoteca, adolescente hasta la vejez, fiestero empedernido, amante del movimiento cuando se condensa en la sensualidad del baile, dibujante de todas las mesitas de café de las plazas de Córdoba en Veracruz y del centro de la Ciudad de México, Guillermo Scully Fuentes crea y se inventa, entra y sale de los personajes de sus dibujos al pincel y tinta china como un gato que prefiere los tejados a la seguridad de la tierra firme. Por los comentarios de sus maestros y compañeros de estudios en La Esmeralda, él se sabe talentoso; lo cual le permite desatender olímpicamente la "talacha", dejando al acaso - y la simpatía - de los encuentros la experimentación de los materiales de soporte (papel De Ponte, vestuario de Carmen Rión, amate de un artesano que toca a su puerta una fría mañana de otoño).
Dibuja obsesivamente y descuida el color, "ese accidente de la forma" como a veces lo define; deja correr el carboncillo y olvida el ensayo y la experimentación cual si fueran necesidades de otros; se repite con el pincel rápido y fecundo del movimiento del baile, una y otra vez, hasta lograr que el gesto se materialice en una imagen de sí mismo. No se preocupa de las texturas, los materiales, los soportes, por el mismo motivo que no planea sus días ni tiene un teléfono en casa. Es un dibujante que pinta, o más bien, según su propia definición, es un "pintor dibujístico", un pintor que dibuja. En toda su obra, el dibujo es el sostén que carga la intención plástica. Cuando necesita de un...