Content area
Full Text
I
El mito prometeico. Textos desde Hesíodo hasta René Char[1] , así se titula un volumen publicado por la editorial Reclam el año 1995. La recopilación, con introducción de Wolfgang Storch sobre la figura de Prometeo en la historia, ofrece primeramente las versiones de Hesíodo, Esquilo y de Francis Bacon. A continuación se añaden textos que se relacionan con el mito y que se clasifican en cinco subtítulos: "formador de hombres", "dador del fuego, "encadenado", "liberación" y "después". En la división correspondiente a "encadenado" y entre versiones de Bertolt Brecht, Friedrich Nietzsche y Jean Paul llama la atención un breve texto: El buitre de Franz Kafka. ¿Qué significa la inclusión de este texto al interior de este marco mayor del mito de Prometeo? ¿Cuál es la implicancia de este gesto crítico para la lectura de El buitre? [2] La lectura está determinada por numerosos factores. Uno de estos factores es la "resonancia" que el texto pueda despertar, es decir, el texto, aunque solitario y en sí mismo completo, entra en "diálogo" con una determinada tradición. De momento utilizaremos el término "diálogo" hasta no dar con uno más adecuado para describir el vínculo entre El buitre y el mito prometeico. El buitre entablaría un diálogo con una tradición [3]. Ahora bien, la pregunta que guía esta reflexión es un su base simple: ¿Por qué la crítica incluye determinado texto en una recopilación sobre el mito prometeico? Tal pregunta, ingenua, si se quiere, pone en movimiento varios problemas. Habrá que dilucidar en qué medida la incorporación mencionada determina la luz bajo la cual debe ser leído el texto kafkiano. O dicho de otro modo ¿se constituye el mito prometeico en una especie de código de lectura para El buitre? Y si es así ¿cuáles son los resultados de esta lectura?
II
Las dudas recién expuestas son exclusivas de El buitre. No surgen, por ejemplo, en relación a Prometeo, otro cuento breve de Kafka incluido en la selección. En éste, el mito de Prometeo se convierte en el tema mismo del relato. El buitre, por el contrario, pareciera ya desde el mismo título apuntar hacia otra dirección. Para tratar el tema propuesto será necesario primeramente insertarlo dentro del marco mayor de la relación general existente entre los...