Content area
Full Text
El estilo de la novela está en la combinatión de los estilos; el lenguaje de la novela es un sistema del lenguaje.
M. M. Bajtin
La Presente lectura es una exploración de la novela de Mary Shelley, Frankenstein, como un fenómeno multiestilístico y polifónico desde la perspectiva del teórico ruso Mikael Bajtin.
En su texto The Dialogic Imagination, Bajtin define el género de la novela como "la variedad social de lenguas artísticamente organizada; a veces es un plurilingüismo y una polifonía individual" (87). En la novela de Shelley, encontramos el fenómeno del plurilingüismo, entendido como la existencia e interacción de diverses lenguajes dentro de uno percibido como el oficial. Este fenómeno se manifiesta a través de la voz de la autora, las voces de los narradores, la presencia de géneros literarios insertos y las palabras de los personajes quienes entran en el texto creando una multiplicidad de opiniones y perspectivas del mundo. Entre todos estos lenguajes, la voz de la autora se expresa a través de los personajes, en sus reflexiones acerca de la naturaleza humana y su relatión con la sociedad. Esta novela nos habla acerca de una criatura rechazada y aborrecida por la sociedad por su apariencia física, la cual se sale de los parámetros de normalidad establecidos. Además, el texto dialoga acerca de la crueldad, el deseo y la necesidad de ser amado. Frankenstein no es simplemente un cuento de horror, por el contrario, este texto presenta preguntas filosóficas y religiosas que han preocupado a la humanidad por siglos: ¿Es la criatura humana buena por naturaleza? ¿Qué es la maldad? ¿Cuál es el poder corruptivo de la sociedad? En el texto de Shelley, la propia voz se une al proceso de dialogización plurilingüe en el ámbito novelístico participando en la discusion de estos dilemas.
Además, para comprender la naturaleza plurilingüe de la novela, se debe precisar la visión del lenguaje desde Bajtin. Éste se define entonces:
[no] como sistema de categoríes gramaticales abstractas, sino como... concepción del mundo... For esta razón el lenguaje único expresa las fuerzas de la unificatión y centralizatión verbal-ideológica concreta que transcurre en vinculación ininterrumpida con los procesos de la centralizatión sociopolítica y cultural (96).
El lenguaje nunca es neutral o unitario ya que manifiesta las ideologías de...